Este era el lugar más peligroso de la Tierra hace 100 millones de años
Un equipo de investigadores internacionales ha descubierto que esta región fue el hogar de "feroces depredadores", incluidos reptiles voladores y unos parientes de los cocodrilos.
Hoy, el desierto del Sahara es uno de los lugares más implacables de la Tierra. Hace mucho calor, es estéril y alberga tormentas de polvo cegadoras. Ahora, un equipo de científicos procedentes de universidades y museos de cinco países ha descubierto que hace más de 100 millones de años, el Sahara era igualmente inseguro; es más, era el lugar más peligroso del planeta, pero por razones muy diferentes a las actuales.
Ubicado a lo largo de la frontera de Marruecos y Argelia se encuentra el Grupo Kem Kem, una formación rocosa bien documentada y altamente fosilífera que contiene registros de las formas de vida de la Tierra que abarcan decenas de millones de años. Es un lugar donde los restos fosilizados de peces cartilaginosos y óseos, tortugas, pterosaurios, dinosaurios, así como plantas y restos de fósiles han sido documentados por los paleontólogos durante décadas. Las excavaciones más recientes han revelado los restos de docenas de especies de depredadores feroces, incluidos reptiles voladores y carnívoros similares a cocodrilos.
Los expertos compararon las notas de expedición y los registros de la formación Kem Kem durante décadas, y revisaron los conjuntos de datos de registros fósiles alojados en museos de todo el mundo. El resultado es lo que los investigadores llaman el "trabajo más completo sobre vertebrados fósiles del Sahara en casi un siglo", y proporciona información sobre la ubicación y la fecha de cuándo y dónde estuvo el lugar más peligroso en la historia de Tierra: el Sahara.
Y es que los lechos de Kem Kem albergaban en el pasado un vasto sistema fluvial, lleno de muchas especies diferentes de animales acuáticos y terrestres.
Los fósiles de esta formación incluyen tres de los dinosaurios depredadores más grandes jamás conocidos, incluidos Carcharodontosaurus (lagarto con dientes de sable, con más de ocho metros de largo con enormes mandíbulas y dientes largos y afilados de hasta 20 cm de longitud), Deltadromeus (un miembro de la familia de las rapaces con extremidades traseras largas y delgadas, de ocho metros de largo) y varios pterosaurios.
"Este fue posiblemente el lugar más peligroso en la historia del planeta Tierra, un lugar donde un viajero del tiempo humano no duraría mucho", comentó Nizar Ibrahim, investigador de la Universidad de Detroit Mercy y la Universidad de Portsmouth.
“Este lugar estaba lleno de peces absolutamente colosales, incluidos los celacantos gigantes y el pez pulmonado o dipnoo. El celacanto, por ejemplo, es probablemente cuatro o incluso cinco veces mayor que el celacanto actual ", explicó David Martill, científico de la Universidad de Portsmouth. "Hay un enorme tiburón sierra de agua dulce llamado Onchopristis con los dientes rostrales más temibles del planeta; son como dagas de púas, pero maravillosamente brillantes".
El estudio actual, publicado en la revista Zookeys, representa la mayor revisión en casi 100 años de fósiles de formaciones rocosas del Cretácico en el sudeste de Marruecos, conocido como el Grupo Kem Kem, desde que el famoso paleontólogo alemán Ernst Freiherr Stromer von Reichenbach publicase su último trabajo importante en 1936.
Referencia: N. Ibrahim et al. 2020. Geology and paleontology of the Upper Cretaceous Kem Kem Group of eastern Morocco. ZooKeys 928: 1-216; doi: 10.3897/zookeys.928.47517