Muy Interesante

Juguetes científicos

Juguetes nacidos gracias a la ciencia. Algunos son extremadamente conocidos (como el cubo de Rubik) pero otros no lo son tanto. Hacemos un repaso a los 10 juguetes científicos más populares.

El 5 de mayo del 2018, un joven australiano llamado Feliks Zemdegs rompía el récord del mundo de cubo de Rubik consiguiendo resolver el famoso rompecabezas de colores en tan solo 4.22 segundos. A sus 22 años, Zemdegs se ha convertido en el rey de este popular puzzle siendo superado solamente por las máquinas diseñadas especialmente para ello y que, hasta ahora, han sido capaces de hacerlo en 0.38 segundos.
Al igual que el invento del húngaro Erno Rubik, existe una extensa lista de inventos que fueron diseñados con un origen y propósito científico y acabaron convirtiéndose en los juguetes más populares de sus respectivas décadas. Ya sea porque aprovechaban los principios físicos en los que se basan o porque conseguían acercar y hacer accesible la ciencia a un grueso de la población que suele permanecer ajena a ella, estos tipos de ingenios se popularizaron rápidamente una vez hicieron su entrada en las tiendas.
Nikola Tesla diseñó las lámparas de plasma como una herramienta para estudiar las corrientes de alto voltaje, pero en la década de los 80 se convirtieron en la decoración de tantísimas habitaciones, tiendas, escenarios de cine e incluso discotecas. Resulta muy difícil pasar por delante de una y no tocarla para ver cómo la tormenta de rayos en miniatura se dirige, sin poder alcanzarla, hacia tu dedo. La ciencia sigue poniéndose al servicio del entretenimiento del ser humano más allá de televisión, videoconsolas o realidad virtual.
Ya sea para decorar, enseñar de forma entretenida y creativa o para pasar el rato en la oficina o el colegio, existe una amplia lista de objetos que sintetizan y demuestran algunas de las grandes leyes físicas que rigen nuestras vidas en secreto y que conocemos gracias al arduo trabajo de científicos que pasaron años investigando cómo funciona el mundo. La ley de conservación de la energía y la cantidad de movimiento se puede corroborar a la perfección con el típico péndulo de Newton de cinco esferas idénticas que tantos escritorios ocupa.
Ya sea en un laboratorio de alta tecnología o en la tienda de regalos más próxima, la ciencia ocupa un lugar privilegiado en nuestro día a día y, aunque no siempre la veamos, está presente en prácticamente todo lo que nos rodea, gusta y entretiene.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking