Muy Interesante

Francisco Serrano: ¿Siguen los dinosaurios entre nosotros?

El paleobiólogo Francisco Serrano nos ha mostrado en Homo Curiosus una visión fascinante sobre los herederos de los dinosaurios, las aves.

Hace 66 millones de años, durante la última gran extinción, desaparecieron tres cuartas partes de todos los organismos vivientes; entre ellos, los dinosaurios. Pero puede que algunos de ellos sobrevivieran, y hayan continuado evolucionando hasta el día de hoy. Estamos hablando de las aves. Esta fascinante cuestión es el centro de la intervención del paleobiólogo y omitólogo Francisco Serrano, que participó en diciembre de 2019 en el evento de divulgación científica Homo Curiosus:

"El linaje de las aves actuales sobrevivió porque tenían una dieta granívora, se alimentaban de semillas, que se conservaron durante mucho tiempo en bosques que habían sido incendiados tras el evento catastrófico del meteorito. Alimentarse de semillas habría sido una ventaja ecológica respecto a los animales que comían carne. Tenemos constancia de que todas las aves modernas proceden de aves que eran terrestres y granívoras.

"Antes de la extinción masiva, los mamíferos éramos meros roedores, de tamaño muy pequeño y con un tipo de ecología muy limitada. El hecho de que se extinguieran los dinosarios que no eran aves y otro tipo de animales permitió que los mamíferos obtuvieran acceso a una gran variedad de nichos ecológicos para ser colonizados".

Los dinosaurios modernos (las aves) son muy inteligentes. Como indica Francisco: "Hay diferentes estudios respecto a la densidad de sus cerebros que la igualan a la de algunos primates o delfines. A partir del molde craneal que dejaron los fósiles, podemos concluir que los dinosaurios terópodos, los más cercanamente emparentados con las aves, seguramente también tenían un nivel de inteligencia bastante elevado".

Por otra parte, los dinosaurios no tenían aspecto de reptiles, como se nos muestra en las películas. Dado que no se conocía todavía el aspecto emplumado de los dinosaurios, la tendencia era creer que tenían un aspecto similar al de grandes lagartos. "Hoy en día tenemos bastantes evidencias de que estaban cubiertos de plumas", explica Francisco.

Los aficionados a la ciencia suelen sentir una gran fascinación por los dinosaurios que, según Serrano, seguramente tiene que ver con los miedos ancestrales que tenemos todos los humanos: "Eran de gran tamaño, carnívoros... esa fascinación la seguimos manteniendo desde pequeños".

Sobre Francisco Serrano


Francisco Serrano es paleobiólogo y ornitólogo. Estuvo tres años y medio trabajando para el Natural History Museum of Los Ángeles County (California, Estados Unidos), donde sigue vinculado como Investigador Asociado. Actualmente es Investigador “Juan de la Cierva” en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España e imparte clases en la Universidad de Málaga como investigador visitante. Su estudio se enfoca en los fósiles de Aves de los períodos Jurásico y Cretácico para esclarecer la evolución temprana del vuelo y su relación con los otros  dinosaurios con los que convivieron.

Ha participado en el evento de divulgación científica Homo Curiosus, donde ha mostrado una visión fascinante sobre los herederos de los dinosaurios, que aún viven entre nosotros: las aves. La charla estuvo acompañada del documental Una nueva Prehistoria: El misterio de los dragones emplumado.


Documental Una nueva Prehistoria: El misterio de los dragones emplumado

¿De dónde vienen las aves y quiénes son sus antepasados? ¿Cómo aparecieron las plumas y la facultad de volar? Durante mucho tiempo no supimos la respuesta y su árbol genealógico se quedaba en el ave más antigua conocida, un célebre fósil descubierto en Alemania en el siglo XIX, el Archaeopteryx. Pero en 1996, la exhumación de miles de animales en China reveló nuevas pistas sobre el origen de las aves, como por ejemplo que la mayoría de los dinosaurios estaban cubiertos de plumas, y que algunos de aquellos dragones emplumados, como el Anchiornis, incluso podían volar. En 2014, el hallazgo de un nuevo dinosaurio herbívoro con plumas confirmaría todavía más la teoría de que las aves son sus descendientes. Con la ayuda de los mejores paleontólogos del mundo y el apoyo de impresionantes recreaciones en 3D, desenmascaramos mitos del pasado y buscamos respuestas a algunas de las grandes preguntas de la evolución.

tracking