Muy Interesante

Las mejores imágenes del Hubble de todos los tiempos

Desde su lanzamiento el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble no ha parado de ofrecernos instantáneas más que impactantes y espectaculares.

La NASA ha ampliado su catálogo de imágenes de objetos del cielo profundo de Messier sumando nuevas y fantásticas imágenes, y mostrando cuán lejos hemos llegado desde el siglo XVIII, momento en que el astrónomo francés Charles Messier comenzó a catalogar objetos extraños y borrosos en el cielo.


Messier era un cazador de cometas: la búsqueda y el descubrimiento de los cometas era, en ese momento, una excelente manera de hacerse un nombre en el campo de la astronomía, pero los telescopios que tenía a su disposición estaban muy lejos de la tecnología que tenemos disponible en la actualidad, y Messier a menudo encontraba frustrados sus esfuerzos por objetos aparentemente similares a cometas: tenues y borrosos, pero sin moverse del modo en que debería hacerlo un cometa.

Comenzó a crear un catálogo de estos objetos como
"no cometas", para aclarar que no eran de interés para su campo de investigación, sin darse cuenta del valor que este catálogo de 110 objetos tendría para las futuras generaciones de astrónomos y para la astronomía en general.

No solo no eran cometas, estas manchas misteriosas ni siquiera estaban en el sistema solar, y algunas incluso estaban más allá de la Vía Láctea. Messier estaba viendo nebulosas distantes, cúmulos globulares de estrellas y galaxias, algunas de las cuales se encontraban a millones de años luz de distancia.

Y, gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA y ESA, en los últimos años hemos podido descubrir que la lista de Messier
contiene algunos de los objetos más fascinantes del cielo. Es posible que ya estés familiarizado con algunos de ellos.

Incluidos en el catálogo están la Nebulosa del Cangrejo, que muestra una compleja red de ondas de choque de una violenta explosión que destrozó una estrella; la Nebulosa de Orión, acunando un vivero de estrellas muy jóvenes; la Nebulosa del Águila, que contiene los icónicos Pilares de la Creación; y la impresionante galaxia del Remolino, situada en el ángulo perfecto para exhibir los increíbles brazos de una galaxia espiral.

Las nuevas entradas de la NASA en el catálogo son principalmente galaxias y dos cúmulos globulares: colecciones en forma de globo de estrellas más antiguas, generalmente encontradas en halos galácticos.

Crédito imágenes: NASA

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking