Muy Interesante

Cómo llegar a Marte en 45 días

Los modelos actuales sugieren que, empleando sistemas de propulsión, tardaríamos nueve meses. Esta es la forma de reducir el tiempo:

Actualmente se prevén unos 500 días para alcanzar la superficie del planeta rojo. Pero, ¿podríamos llegar a Marte en solo 45 días?


Un sistema basado en láser

Un equipo de ingenieros de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, afirman tener la respuesta, tras haber desarrollado un sistema de 'propulsión térmica por láser', donde los láseres se utilizarían para calentar combustible de hidrógeno. Así, los láseres se dispararían desde la Tierra para aportar energía a los sistemas fotovoltaicos de la nave espacial que generarían electricidad y le darían a la nave el empuje necesario para reducir el tiempo de viaje espacial.

Hasta ahora, las únicas propuestas que habían resuelto el problema de la gran distancia que nos separa de Marte hacían referencia al empleo de cohetes propulsados por fisión nuclear, que presentan, lógicamente, un mayor riesgo de radiación, entre otras cosas.
Si queremos llegar a Marte durante la próxima década necesitamos un salto importante en logística y tecnología, pues representa un gran salto en términos de exploración espacial. Con nuestra tecnología actual, ya hemos comentado que tardaríamos unos nueve meses en viajar desde la Tierra hasta Marte y eso contando con aprovechar el momento en el que ambos planetas se encuentran en los puntos más cercanos de sus órbitas (en oposición), algo que solo sucede cada 26 meses.


Acortando el viaje a 45 días


La investigación, dirigida por Emmanuel Duplay, Andrew Higgins y varios investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad McGill, se publica en la revista Acta Astronautica. Y, aunque nos suene aún un poco a ciencia ficción, algunos científicos creen que podría ser el futuro de los viajes espaciales.
Higgins utiliza un método conocido como "energía dirigida", de tal modo que "dejamos la fuente de energía de vuelta" en este planeta y "enviamos energía a la nave espacial".

Todo gracias a una matriz de láser muy potente, que se construiría con un ancho de 10 metros y con un abanico de láseres más pequeños unidos para producir un láser gigante, con una potencia de 100 megavatios. El láser sería disparado desde la Tierra y, cuando llegase a la nave espacial, utilizaría su poder para calentar el propulsor de la nave espacial como una gigantesca caldera de vapor, explica el experto.

Pero, ¿y la radiación?

Alrededor de la Tierra existe la magnetosfera que bloquea eficazmente la radiación solar y cósmica. La Estación Espacial Internacional, por ejemplo, está dentro de la magnetosfera y, por ello, son seguros a nivel de radiación solar y cósmica. Pero si salimos de ella, todo cambia.
Los expertos exponen que reducir una misión de 9 meses a 45 días reduciría drásticamente la exposición a la radiación de los astronautas, por lo que, minimizar el peligro para los humanos en un viaje a Marte sería uno de los principales beneficios de este proyecto.
El problema es que muchas de estas tecnologías aún están en pañales y no se han probado en el mundo real, lo que genera dudas sobre su viabilidad para 2035. Es probable que los primeros humanos no lleguen a Marte utilizando tecnología de propulsión térmica por láser. "Sin embargo, a medida que más humanos hagan el viaje para mantener una colonia a largo plazo, necesitaremos sistemas de propulsión que nos lleven allí más rápido, aunque solo sea para evitar los riesgos de radiación", concluye Emmanuel Duplay, líder del trabajo. Tal vez alrededor de 2040.
Referencia: Emmanuel Duplay et al, Design of a rapid transit to Mars mission using laser-thermal propulsion, Acta Astronautica (2021). DOI: 10.1016/j.actaastro.2021.11.032

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking