Muy Interesante

La Tierra vista desde el espacio 2017

No te pierdas las fotografías más espectaculares de la superficie de nuestro planeta tomadas desde el espacio en este año.

Hubo un tiempo en el que las estrellas lo eran todo para el hombre. El cielo nocturno representaba no solo el cobijo de la noche sino un temor ante el futuro, una oración, una inspiración para el arte y las ciencias, una guía para navegantes...

Con el paso del tiempo, pasamos de temer los fenómenos que contemplábamos en el cielo (como la aparición de un cometa) a entenderlos y aprender un poco más del universo que nos rodea.

Ahora, los múltiples satélites que rodean la Tierra se encargan no solo de monitorizar el agua del planeta, las inundaciones o los terremotos, sino de remitirnos espectaculares instantáneas de los rincones más variopintos de nuestro planeta en una vista privilegiada, al igual que hacen los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional que, día tras día, nos obsequian con una particular visión desde la nave espacial que se encuentra a unos 400.000 kilómetros de altitud.

Teniendo en cuenta que la ISS orbita a una velocidad de casi 28000 km/h, permitiéndole dar una vuelta completa al planeta en 90 minutos, no nos extrañamos que con los hasta 15 amaneceres y atardeceres cada 24 horas que pueden contemplar los astronautas, nos remitan tan a menudo perspectivas tan privilegiadas.

En esta colección de imágenes de la Tierra vista desde el espacio, contemplaremos así tanto fotografías hechas por los propios astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, como por los satélites artificiales como los del programa Copérnico (de los miles que se encuentran orbitando la Tierra que nos pueden decir desde en qué punto exacto del mundo nos encontramos (GPS), recopilar datos científicos o predecir el tiempo.

El satélite Sentinel 2A, por ejemplo, uno de los que más veremos en las instantáneas, ofrece imágenes de alta resolución de todo el planeta. Desde una órbita situada a 786 kilómetros de la Tierra, el Sentinel 2A cubre todo el planeta cada 10 días.

El satélite Sentinel 3A, es el vigilante de los océanos. Con una precisión de hasta 2 centímetros, el satélite predice catástrofes naturales provocadas, por ejemplo, por un tsunami, al detectar crecidas en el nivel del mar.

Y como estos, muchos otros que nos ofrecen una particular visión de nuestro hogar.

'Solo tenemos una vida para disfrutar de este maravilloso Universo, y es por eso que me siento enormemente agradecido', dice Stephen Hawking. Disfrutemos por ello de las instantáneas.

tracking