Muy Interesante

Así conquistaron los gatos el mundo

El estudio genético más exhaustivo hasta la fecha indica que viajaron con los campesinos del Mediterráneo oriental y a bordo de los barcos vikingos.

Los avatares de la especie Felis silvestres catus –incluso su propia naturaleza de animal doméstico– son un asunto muy debatido en la comunidad científica. Los restos arqueológicos indican que ya acompañaba al ser humano hace 9.500 años, en pleno Neolítico, y los egipcios lo convirtieron en mascota por lo menos hace 6.000.

Ahora, el equipo dirigido por la genetista Eva-Maria Geigl, del Instituto Jacques Monod, en París, ha secuenciado el ADN mitocondrial de 209 restos gatunos procedentes de más de una treintena de yacimientos de Europa, Oriente Próximo y África y que nacieron entre hace 15.000 y 200 años. El objetivo era arrojar algo más de luz sobre la historia de este animal en compañía del ser humano.

Según las conclusiones del trabajo, presentadas con ocasión de un congreso celebrado en Oxford (Inglaterra), los gatos probablemente se expandieron por el mundo en dos oleadas. La primera tuvo lugar junto a las primeras comunidades agrícolas del Mediterráneo oriental: probablemente, los felinos domesticados mantenían a raya a los roedores atraídos por el cereal cosechado.

Miles años después, los mininos egipcios se extendieron por Eurasia y África, ya que el ADN mitocondrial característico de los gatos momificados entre el siglo IV antes de Cristo y el siglo IV de nuestra era se ha detectado en ejemplares coetáneos de Bulgaria, Turquía y África subsahariana.

Otro gran descubrimiento del equipo de Geigl ha sido identificar material genético del mismo linaje en yacimientos vikingos medievales del norte de Alemania, datados entre los siglos VIII y XI: hasta ahora no se sabía que ese pueblo hubiera tenido gatos. Los expertos creen que los llevaban en sus barcos también para proteger los alimentos de las ratas.

Foto: gatos momificados en el Louvre.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking