La primera imagen del último telescopio de rayos X de la NASA es impresionante
El telescopio IXPE fue lanzado a primeros de diciembre de 2021 para estudiar la polarización de rayos X.
Imaging X-Ray Polarimetry Explorer, IXPE, fue enviado a la órbita terrestre baja, sobre el ecuador, desde un SpaceX Falcon 9 el pasado mes de diciembre.
La primera imagen científica de IXPE
Ahora, tras haber estado todo este tiempo calibrando sus instrumentos y preparándose para observar un remanente de supernova en la constelación de Casiopea, la NASA informa que el telescopio ha enviado su primera imagen a la Tierra y muestra los restos de Casiopea A, una estrella que explotó en el siglo XVII. Los resultados son espectaculares.
Gracias al Explorador de Polarimetría de Imágenes de Rayos X, IXPE, vemos cómo en Casiopea A la saturación del color magenta se corresponde con la intensidad de la luz de rayos X. Y superpuestos, podemos ver en color azul los datos de rayos X de alta energía del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA. Ambos observatorios capturan diferentes niveles de resolución angular o nitidez, lo que ofrece a los astrónomos y astrofísicos mayores niveles de detalle para explorar mejor estos fenómenos inusuales del cosmos.
Casiopea A fue también la primera imagen científica del observatorio de rayos X Chandra de la NASA que fue lanzado en 1999. Esta elección se debe a que es uno de los objetos de rayos X más brillantes de esta constelación. La explosión de Casiopea A envió ondas de choque hacia el exterior, calentando los gases circundantes y acelerando las partículas de rayos cósmicos (electrones de alta velocidad y núcleos atómicos) para crear una nube de materia variada, según un comunicado de la NASA. Esta nube es la que brilla intensamente a la luz de los rayos X captada por IXPE (y cuya imagen no podemos dejar de calificar de espectacular).
"La imagen IXPE de Cassiopeia A es bellísima, y esperamos analizar los datos de polarimetría para aprender aún más sobre este remanente de supernova", comentó Paolo Soffitta, investigador principal italiano de IXPE en el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Roma.
Aunque Casiopea A (que tiene unos 10 años luz de diámetro, que es más del doble de la distancia entre la Tierra y nuestro vecino estelar más cercano, Próxima Centauri) ha sido observada y estudiada por muchos otros telescopios, como el que hemos mencionado, la NASA dice que el IXPE permitiría a los investigadores examinarlo de otra manera. Para empezar, el telescopio de rayos X está ubicado a una altitud de aproximadamente 600 kilómetros y está observando el objeto que se encuentra a 11.000 años luz de la Tierra.
¿Se ve así?
Como ya sabrán muchos de nuestros lectores, a pesar de que vemos a Casiopea A con este color magenta tan llamativo, casi de color neón, en luz visible no se ve así, pero la radiación de rayos X es una herramienta muy interesante para los científicos y, cuanto más saturado esté el color, más intensa será la luz de rayos X.
En este caso, las supernovas están llenas de energía magnética y aceleran partículas casi a la velocidad de la luz, lo que las convierte en laboratorios más que idóneos para estudiar física extrema en el espacio.
"Las futuras imágenes de polarización de IXPE deberían revelar los mecanismos en el corazón de este famoso acelerador cósmico", aclaró Roger Romani, coinvestigador de IXPE en la Universidad de Stanford en California (EE. UU.). "Para completar algunos de esos detalles, hemos desarrollado una forma de hacer que las mediciones de IXPE sean aún más precisas utilizando técnicas de aprendizaje automático. Esperamos con ansias lo que encontraremos mientras analizamos todos los datos".
Cassiopeia A es el primero de unos 40 objetos que la NASA estudiará durante el primer año de vida de IXPE. Además de explorar supernovas, la misión podría responder preguntas sobre objetos como los agujeros negros, incluyendo cómo giran y si el agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra Vía Láctea (Sagitario A*) se alimentó en algún momento de la historia del material circundante.
Referencia: NASA