Muy Interesante

Detectan el planeta más ligero alrededor de la estrella más cercana al Sol

Es Próxima d. Apenas cuenta con una cuarta parte de la masa de la Tierra; es uno de los exoplanetas más ligeros jamás detectado.

Orbitando el sistema Próxima Centauri a unos 4 años luz de nosotros, un equipo de astrónomos ha hallado evidencia de un tercer planeta: Próxima d que, además, es uno de los exoplanetas más ligeros que jamás hayan sido detectados al presentar apenas una cuarta parte de la masa de nuestro planeta.

Usando el Very Large Telescope en Chile, el equipo observó cómo la estrella se tambaleaba bajo la atracción gravitatoria de los planetas en órbita (lo que se conoce como el método de la velocidad radial) y fue como se descubrieron Próxima b y c. A partir de las oscilaciones de la estrella, dedujeron la presencia más que probable de un tercer planeta en el sistema.


Tercer planeta del sistema

El planeta Próxima D orbita entre la estrella y la zona habitable, esto es, en una región donde puede existir agua líquida en la superficie de un planeta (porque no hace demasiado calor ni demasiado frío para que exista agua líquida en superficie). Eso sí, está excepcionalmente cerca de su estrella, a unos 4 millones de kilómetros, ya que tarda solo cinco días en completar una órbita alrededor de Próxima Centauri, localizada en la constelación austral de Centauro con un radio del 14% del radio del Sol, una masa de alrededor del 12% con respecto a nuestra estrella y una temperatura efectiva de solo 2.777 ºC (el Sol tiene una temperatura de superficie de 5.505 ºC).

"Después de obtener nuevas observaciones, pudimos confirmar esta señal como un nuevo candidato a planeta. Estaba emocionado por el desafío de detectar una señal tan pequeña y, al hacerlo, descubrir un exoplaneta tan cerca de la Tierra", explica João Faria, del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço de Portugal en su estudio recogido por la revista Astronomy and Astrophysics.

La cercanía con Próxima Centauri hace pensar que sus temperaturas de superficie ronden los 90ºC, que es mucho menos que lo que podemos encontrar en lugares como Venus, pero sigue siendo un lugar muy caliente.

Otra de las características que ha llamado la atención de los expertos es su masa: el 26% de la de la Tierra o el doble de la masa de Marte, es decir, mucho más liviano que cualquier otro planeta de este sistema. (Aunque no es el único planeta extraligero que hemos descubierto o el más liviano de todos: PSR B1257 + 12 b, por ejemplo, tiene una masa de solo el 2% de la de la Tierra).

Si bien las mediciones son sólidas, se necesitan más datos para confirmar con rotundidad el descubrimiento, dice Faria. “Necesita ser confirmado por otros instrumentos y otras técnicas de detección”.


Pero su hallazgo es esperanzador

"El descubrimiento muestra que nuestro vecino estelar más cercano parece estar repleto de nuevos mundos interesantes, al alcance de más estudios y futuras exploraciones", aclara Faria, del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço de Portugal en su estudio recogido por la revista.

Los científicos detrás del reciente descubrimiento también esperan encontrar planetas más livianos utilizando los mismos instrumentos que se usaron para encontrar Próxima d.


Este logro es extremadamente importante. Muestra que la técnica de velocidad radial tiene el potencial de revelar una población de planetas ligeros, como el nuestro, que se espera que sean los más abundantes en nuestra galaxia y que potencialmente pueden albergar vida tal como la conocemos”, expone Pedro Figueira, científico de instrumentos ESPRESSO y coautor del estudio.


La búsqueda de otros mundos se complementará con el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción en el desierto de Atacama (Chile), que será crucial para descubrir y estudiar muchos más planetas alrededor de estrellas cercanas.


Un vecino muy interesante

Ya sabemos que nuestra vecina Próxima Centauri alberga otros dos planetas: Próxima b, un planeta con una masa comparable a la de la Tierra que orbita la estrella cada 11 días y está dentro de la zona habitable, y Próxima c, que se encuentra en una distancia mayor y tarda cinco años en completar una órbita a su estrella.

El descubrimiento de Próxima d confirma que no hay duda de que se trata de un sistema estelar que merece la pena visitar. Si los humanos desarrollamos la tecnología adecuada para viajar más allá de los confines del sistema solar y llegar a destinos interestelares, este debería ser uno de los primeros objetivos para tal misión.

Referencia: J.P. Faria et al. 2022. A candidate short-period sub-Earth orbiting Proxima Centauri. Astronomy and Astrophysics 658, A115; doi: 10.1051/0004-6361/202142337

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking