La sonda Parker captura una impresionante imagen de Venus
Son las primeras imágenes en luz visible de la superficie del 'gemelo malvado' de la Tierra.
Venus tiene casi el mismo tamaño que nuestro planeta pero, a diferencia de nuestro espacio respirable, posee una tóxica atmósfera de dióxido de carbono donde su superficie, sin océanos y arrasada por la lava, alcanza unos inviables 470 ºC capaces de derretir el plomo y cualquier objeto que mandáramos al planeta.
Ahora, la sonda solar Parker de la NASA ha conseguido abrirse paso entre el velo de las espesas nubes que cubren la superficie de Venus para hacernos llegar las sorprendentes nuevas imágenes de la superficie del planeta. ¿Qué nos muestran estas imágenes? Continentes, llanuras y montañas, algo que jamás habíamos conseguido ver en el espectro visible de la luz, es decir, el tipo de luz que el ojo humano puede ver.
Los científicos usaron datos del instrumento Wide-field Imager for Parker Solar Probe (WISPR) para mirar debajo de la espesa atmósfera del planeta, descubriendo estas características geológicas tan impresionantes.
"Venus es el tercer objeto más brillante en el cielo, pero hasta hace poco no teníamos mucha información sobre cómo se veía la superficie porque nuestra vista está bloqueada por una atmósfera espesa", comenta Brian Wood, astrofísico del US Naval Research Laboratory y miembro del equipo WISPR. "Ahora, finalmente estamos viendo la superficie en longitudes de onda visibles por primera vez desde el espacio".
¿Cómo lo ha conseguido la sonda Parker?
Gracias a una serie de sobrevuelos en el lado nocturno del planeta. ¿Por qué observarlo por la noche? Porque de noche, aunque Venus siga irradiando calor (el lado nocturno está a unos 860 ºC; hace tanto calor que brilla por la noche), el Sol no es un obstáculo para captar una pequeña luz roja que logra escapar de sus densas nubes. Parece que en el lado nocturno, el instrumento de la sonda espacial detecta inesperadamente variaciones de temperatura en la superficie del planeta. Así, al tomar imágenes del planeta durante la noche, la sonda solar Parker pudo ver más detalles de la superficie de Venus en el espectro visible desde el espacio que cualquier otra misión en la historia de la humanidad.
Parker nos presenta también el manto tóxico de nubes que hacen que el planeta irradie un resplandor muy llamativo. Aparte de llanuras, mesetas y continentes, también se puede ver un halo luminiscente de oxígeno en la atmósfera que rodea el planeta.
"Estamos encantados con los conocimientos científicos que Parker Solar Probe ha proporcionado hasta ahora", dijo Nicola Fox, directora de división de la División de Heliofísica en la sede de la NASA. "Parker continúa superando nuestras expectativas y estamos entusiasmados de que estas novedosas observaciones tomadas durante nuestra maniobra de asistencia por gravedad puedan ayudar a avanzar en la investigación de Venus de formas inesperadas".
Aunque las imágenes no han revelado nada nuevo en términos de topografía, todas ellas podrían ayudarnos a comprender mejor la geología, los minerales que componen este planeta rocoso y tan misterioso. Dadas las similitudes entre Tierra y Venus, esta información quizá nos desvele por qué Venus se volvió tan inhóspito y la Tierra en todo un paraíso para la vida. Por ahora sabemos, por ejemplo, que Venus tuvo una gran actividad volcánica en el pasado. ¿Cómo de reciente fue esa actividad?
Este es el vídeo que ha difundido la NASA con las imágenes de Venus:
El objetivo de la sonda Parker
Venus no es la meta de la sonda Parker; sus observaciones de Venus son casi incidentales. Su objetivo principal es nuestra estrella, el Sol, pero la sonda utiliza el planeta para realizar maniobras de asistencia gravitatoria, utilizando la gravedad del mismo para realizar ajustes de velocidad y rumbo en su misión hacia el Sol. Parker, en honor al astrofísico que descubrió el viento solar en 1958, Eugene Parker, explorará en detalle el comportamiento de los vientos solares con un total de 21 aproximaciones a nuestra estrella en sus siete años de vida. Ahora el Sol es nuestra última frontera.
Referencia: Biran E. Wood et at. Parker Solar Probe Imaging of the Night Side of Venus. Geophysical Research Letters. 2022. First published: 09 February 2022 DOI:
https://doi.org/10.1029/2021GL096302