Muy Interesante

Europa logra un nuevo récord en energía de fusión

Tras encender su propio 'sol artificial', el reactor europeo ha conseguido generar 59 megajulios durante cinco segundos, la mayor energía jamás alcanzada por un reactor de fusión.

Un equipo de científicos del consorcio EUROfusion ha logrado un nuevo récord absoluto de energía tras mantener durante cinco segundos una energía de fusión nuclear de 59 megajulios en el reactor JET de Reino Unido. La posibilidad de poder usar el poder de las estrellas, está cada vez más cerca.


El Santo Grial de la energía

La energía de fusión podría conducir a la creación de docenas de “pequeños soles” en la Tierra y permitiría que este tipo de energía se convirtiera en un medio seguro, eficiente y de bajas emisiones para hacer frente a la crisis energética que vive todo el planeta.
Los modelos de reactores de fusión sugieren que el combustible óptimo será una mezcla de tritio, un isótopo de hidrógeno, formado por un protón y dos neutrones y deuterio. Los primeros experimentos de fusión realizados con tritio desde 1997 han producido una cantidad récord de energía de 59 megajulios de calor (equivalentes a unos 14 kg de TNT) en cinco segundos, algo que, como acabamos de ver, ha superado y con creces, el mismo reactor JET en Reino Unido. No es una gran producción de energía, está claro, pero duplica con creces el récord de fusión anterior establecido hace 25 años y allana el camino al proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) que se está construyendo en el sur de Francia (y que es un reactor de fusión aún más grande).
El problema del tritio es que es costoso de producir, almacenar y manejar, por lo que la mayoría de las instalaciones de investigación utilizan en su lugar los isótopos más sencillos de obtener. Y, de hecho, Joint European Torus (JET) es la única instalación de investigación de fusión que usa tritio.
La hazaña ha sido posible tras más de dos décadas de pruebas y mejoras en el Centro de Energía de Fusión de Culham y ha sido aclamada como un "gran hito" en el camino hacia la fusión como fuente de energía baja en carbono viable y sostenible. Se espera que si podemos aprovechar esta tecnología a una escala mucho mayor, los reactores proporcionarán energía limpia ilimitada en todo el mundo, porque no liberan gases de efecto invernadero y 1 kg de combustible de fusión contiene alrededor de 10 millones de veces más energía que 1 kg de carbón, petróleo o gas.

Un desafío científico y de ingeniería

Los defensores de la fusión esperan que ITER consiga el objetivo de producir mucha más energía de la que se necesita para funcionar, aunque cierto es que muchos se muestran bastante escépticos. ¿Cuánta energía sería necesaria para construir una planta de fusión nuclear?, se preguntan.

JET, por el momento, es un reactor demasiado pequeño para estos propósitos pero es un campo de pruebas excelente para trabajar con el combustible de tritio cuando comiencen las operación en ITER.

"Los últimos experimentos en JET son un paso importante hacia ITER", explica Sibylle Günter, directora científica del Instituto Max Planck de Física del Plasma. "Lo que hemos aprendido en los últimos meses nos facilitará la planificación de experimentos con plasmas de fusión que generan mucha más energía de la que se necesita para calentarlos".
Si todo va bien con ITER, el siguiente paso será construir una central eléctrica de demostración europea que produzca más electricidad de la que utiliza y esté conectada a la red.


¿Cómo funciona la energía de fusión?


Haciendo colisionar átomos pesados de hidrógeno para formar helio, liberando grandes cantidades de energía; básicamente imitando el proceso que ocurre naturalmente en el centro de estrellas como nuestro Sol.

En China, el reactor de fusión nuclear de 'sol artificial' también estableció recientemente un nuevo récord mundial después de funcionar a 70 millones de °C durante 1056 segundos, más de 17 minutos.
Referencia: CIEMAT

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking