Muy Interesante

La historia del universo contada en 5 minutos

En la historia del universo han sucedido muchísimas cosas, desde las primeras millonésimas de segundo hasta los miles de millones de años que vinieron después.

Hace unos 13800 millones de años, en todas partes al mismo tiempo, la Relatividad General y el Modelo Estándar de la física de partículas empezaron a describir correctamente el estado del universo. Antes de todo esto hubo algo: algo fugaz, caliente y denso que escapa a nuestra comprensión, pero después hubo todavía más. Este preciso momento es lo que suele conocerse como el Big Bang y aquí hablaremos brevemente de todo lo que lo sucedió. Primero llegó la gravedad, atrayendo y afectando a todo. Justo después se dejaron caer las demás interacciones fundamentales: la fuerte y la electrodébil.

Este fue el momento de la inflación. Ninguna moneda fue devaluada. No existían monedas, ni ningún sistema económico, ni el concepto ni la necesidad de dinero, pero el universo se infló y se expandió como nunca lo había hecho antes y como nunca volvería a hacerlo. Al expandirse se enfrió lo suficiente como para separar la interacción electrodébil en “electro'' y “débil” y como para permitir la llegada de quarks, gluones y leptones, pero nada más.

Hasta una millonésima de segundo después, cuando llegaron los hadrones, formados por combinaciones de quarks, principalmente protones y neutrones. Fue también este el momento en que la materia ganó la primera de varías asimétricas batallas a la antimateria, evitando que el universo se convirtiera en una sopa de fotones. Por suerte no fue así. Los neutrinos se desacoplaron de todo tras el primer segundo de existencia y dejaron de interaccionar con el resto de la materia. Aunque los quarks ya se habían enfriado y formado pequeños grupos, los leptones seguían encadenando colisión tras colisión. Tras aproximadamente 3 segundos también ellos se cansaron, dando paso a la época del fotón.

En los primeros minutos del universo empezaron a formarse núcleos de deuterio, helio e incluso pequeñísimas cantidades de litio. Tras decenas de miles de años aparecieron las primeras grandes estructuras que darían lugar a galaxias y cúmulos de galaxias y tras los primeros cien mil años, la primera molécula y poco después, se hizo la oscuridad. El universo, que había sido opaco hasta entonces, se volvió transparente. Electrones y núcleos atómicos pudieron al fin combinarse y recombinarse y acabó la era del fotón, dando paso a una época de tinieblas.

Varios cientos de millones de años después se formaron las primeras estrellas. Con ellas llegaron nuevos elementos químicos y galaxias, nebulosas, supernovas y los primeros planetas. Al cabo de mil millones de años más o menos empezó a formarse la Vía Láctea, y más tarde el Sol, el resto de planetas y la Tierra, que hace 4500 millones de años no era más que una bola de magma incandescente. Con el tiempo fue enfriándose, el vapor de agua fue precipitando y formando océanos. Allí, entre polvo de estrellas, fuentes termales y luz solar, la química tomó el protagonismo y empezó a juntar átomos y moléculas hasta que apareció una molécula capaz de copiarse a sí misma y de cometer errores en el proceso que con el tiempo la hicieron todavía más capaz de copiarse a sí misma. Todo esto daría, con el tiempo, a la vida tal y como la conocemos.

Esta vida fue desarrollando capas, fluidos, y moléculas especializadas en, por ejemplo, procesar CO2 liberando inútiles moléculas de O2, inventando con ello la fotosíntesis. Otros inventos útiles y dignos de mención a lo largo de la historia de la evolución de la vida en la Tierra han sido el ADN, las miticondrias, el núcleo celular, el sexo, la multicelularidad, los músculos y tejidos nerviosos, la pared celular, la endotermia o las flores.

A lo largo de miles de millones de años toda la vida se desarrolló en los océanos y desde hace unos 500 millones de años también en tierra firme. Tras varias extinciones masivas y tras llevar viviendo en la sombra unos 100 millones de años llegó el turno de los mamíferos. Hace unos 6 millones de años uno de esos mamíferos, un simio, comenzó a separarse en varias especies, que seguirían evolucionando hasta dar lugar a una especie que crearía rocas puntiagudas, dominaría el fuego y lo utilizaría para cocinar y hasta empezaría a usar vestimenta.

Mientras esto ocurría su cráneo iba creciendo y su cerebro haciéndose cada vez más complejo. Con el tiempo llegaron también los primeros dibujos, la joyería, los rituales funerarios y el trueque, pero todo cambió cuando hace unos 10000 años este curioso simio inventó la agricultura. Con ella llegaron otra innovaciones como el comercio, los gobiernos, los impuestos e incluso las pandemias. Con la agricultura llegó también la domesticación animal, la tolerancia adulta a la lactosa o el desarrollo de la industria y el conocimiento que nos traerían invenciones que nos ayudarían a construir mejor, a ver mejor, a orientarnos mejor, a recopilar y transmitir información mejor, a explotar mejor o a construir máquinas que hagan todo eso mejor de lo que ningún humano podría jamás.

De cada uno de los sucesos aquí mencionados podrían escribirse (y se han escrito probablemente) libros enteros. Sirva esto como un poqueño resumen de una historia (antropocéntrica) del universo.

tracking