La misión Artemisa I para explorar la Luna se retrasa hasta la primavera
Comienza la cuenta atrás para el regreso del hombre a la Luna. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
2022 viene repleto de novedades espaciales. La NASA, pospuso hasta este año el inicio de la misión no tripulada Artemisa I, y ya calienta motores para y el que será primer paso del proyecto para la colonización de la Luna, según la agencia espacial estadounidense.
El viaje de una semana, está destinado a allanar el camino para misiones tripuladas posteriores, tanto para regresar a la superficie lunar como para salir al espacio profundo.
Como curiosidad, la misión lunar Artemisa I de la NASA, contará con una inteligencia artificial muy especial: Calisto, un sistema desarrollado por Amazon, Cisco y Lockheed Martin. Calisto combinará en una interfaz la tecnología de control de voz del asistente virtual Alexa de Amazon con el sistema de videoconferencia Webex de Cisco. Su nombre se debe a la ninfa de la mitología griega antigua que era la compañera favorita de la diosa Artemisa.
Como no habrá tripulantes, los desarrolladores de la IA han trabajado con la NASA para crear una experiencia de tripulación virtual en el Centro Espacial Johnson de la NASA para realizar pruebas, lo que permitirá que el personal de control de la misión interactúe de forma remota con Calisto, a través de un conjunto diferente de altavoces, como si estuvieran a bordo de la cápsula espacial Orión.
El SLS (Space Launch System), de casi 100 metros de altura para la misión Artemisa I, es el cohete más grande de la NASA desde que el último cohete Saturn V se lanzó a una plataforma de lanzamiento en 1972.
La primera misión lunar en décadas ayudará a la NASA a comprender cómo funcionan el nuevo cohete gigante y la cápsula de Orión, comentó Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración.
"Estamos viendo la última parte de la ventana de marzo en este momento para el lanzamiento. Ese período de lanzamiento finaliza el 27 de marzo y el próximo se abre el 8 de abril”, aclara Free.
Es la única máquina capaz de enviar la nave espacial Orión hacia la Luna, gracias a sus dos propulsores y los cuatro motores RS-25 que varios millones de kilos de empuje más allá de la órbita de la Tierra y dentro de la Luna.
"El equipo del sistema de lanzamiento espacial no solo está construyendo un cohete, sino que está fabricando varios cohetes para misiones de exploración y futuros vuelos SLS más allá del lanzamiento inicial de Artemisa. La misión Artemisa I es la primera de una serie de misiones cada vez más complejas que ampliarán nuestra presencia en la luna. La potencia y las capacidades sin precedentes del cohete SLS enviarán misiones más lejos y más rápido por todo el sistema solar”, dijo John Honeycutt, gerente del programa SLS.
Artemisa I tiene como objetivo enviar la nave espacial Orion a la Luna, donde entrará en una órbita distante en un "crucero de prueba" sin piloto de varias semanas, a unos 100 kilómetros de la Luna, para demostrar que el cohete SLS y Orion están listos para transportar astronautas. La próxima misión, conocida como Artemisa 2, enviará una tripulación de cuatro personas alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, allanando el camino para futuros vuelos de alunizaje.
El cohete presenta algunos de los elementos de hardware más grandes, avanzados y confiables jamás construidos para la exploración espacial.
Referencia: NASA