Muy Interesante

Así se ve el telescopio James Webb desde la Tierra

Astrónomos han logrado captar una impresionante imagen en la que se ve a Webb volando por el espacio.

James Webb llegó el 24 de enero al que es ya su nuevo hogar: el punto Lagrange L2 situado a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Aún quedan muchos meses antes de que el telescopio más potente jamás creado por el ser humano comience a enviarnos información e imágenes que nos dejarán boquiabiertos pero, mientras tanto, un observatorio terrestre ha logrado captar la que es la primera imagen del telescopio yendo hacia su destino.

La imagen ha sido tomada desde un telescopio terrestre, el Virtual Telescope Project con sede en Roma, que rastreó a Webb a través del espacio y lo encontró en la constelación de la Osa Mayor.

“Nuestro telescopio robótico siguió el movimiento aparente del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que está marcado por una flecha en el centro. En el momento de la toma de imágenes, JWST estaba a unos 1,4 millones de kilómetros de nosotros y acababa de llegar a su destino final, el punto L2 (2º) de Lagrange del sistema Tierra-Sol”, comenta el director del proyecto, Gianluca Masi.


Aunque no es posible ver el telescopio a simple vista, si se sabe dónde buscar, sí hay probabilidades de contemplarlo con binoculares. "Está cerca del cuenco de la Osa Mayor", dijo Lee Feinberg, gerente de elementos del telescopio óptico Webb en NASA Goddard.

Virtual Telescope Project

webb2Virtual Telescope Project

Mirando hacia atrás al amanecer del universo


James Webb tiene la ambiciosa misión de estudiar el universo primitivo, determinar cómo de rápido se está expandiendo y analizar objetos en todo el cosmos, desde galaxias hasta exoplanetas.


El telescopio necesita ahora unos tres meses para garantizar que cada segmento del enorme espejo de 6,5 metros está en la posición adecuada. Tras esto, comenzarán las pruebas, calibraciones de los instrumentos y enfriamiento del observatorio en general antes de operar con normalidad.


Webb es unas 100 veces más potente que el Hubble, lo que le permite observar objetos a mayores distancias, por lo tanto, más atrás en el tiempo que el Hubble o cualquier otro telescopio hasta la fecha.


El proyecto JWST, que comenzó en 1996, es una colaboración internacional dirigida por la NASA en asociación con las agencias espaciales europea y canadiense.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking