Muy Interesante

Hallan evidencia de un océano en Mimas, la luna de Saturno

Mimas, la luna más pequeña de Saturno, podría esconder un océano interno líquido, según revela la misión Cassini.

La luna Mimas cuenta con un gran cráter que se asemeja a la Estrella de la Muerte de la franquicia de Star Wars, pero no nos llama la atención solo por eso. Ahora, los datos de la misión Cassini de la NASA, han mostrado evidencia convincente de la presencia de una curiosa libración u oscilación en la rotación de la luna, lo que podría apuntar a la posibilidad de hallar un océano líquido interno.


Los mundos con océanos debajo de la superficie son comunes en nuestro sistema solar

A pesar de que para contener un océano en superficie, los mundos deben encontrarse a una distancia bastante estrecha de su estrella para mantener las temperaturas que permitan precisamente que el océano permanezca líquido, si hablamos de océanos subterráneos, esto cambia la perspectiva, ya que permite que la distancia requerida del cuerpo respecto a su estrella sea mucho más flexible. De ahí que es posible que existan muchos mundos habitables con océanos bajo la superficie en toda la galaxia.


“Debido a que la superficie de Mimas está llena de cráteres, pensamos que era solo un bloque de hielo congelado”, comenta Alyssa Rhoden, investigadora del Southwest Research Institute. “Los mundos oceánicos de agua interior, como Encélado y Europa, tienden a fracturarse y muestran otros signos de actividad geológica”.


Según los expertos, “resulta que la superficie de Mimas nos estaba engañando, y nuestra nueva comprensión ha ampliado enormemente la definición de un mundo potencialmente habitable en nuestro Sistema Solar y más allá de él”.

Mimas, que fue descubierta en 1789 por William Herschel, tiene una órbita más excéntrica (elíptica) que Encélado, lo que significa que debería experimentar mareas más fuertes; sin embargo, su actividad es mucho menor que la de Encélado. De ahí que los científicos pensaran inicialmente que estaba completamente congelada.

Pero la huella de un 'bamboleo' físico permaneció. Si fuera 100% sólido, no se tambalearía de esta manera. Por ello, la libración de la luna sugiere que posee un núcleo diferenciado o un océano líquido.

Usando modelos de calentamiento de mareas, el equipo desarrolló métodos numéricos para crear la explicación más plausible para una capa de hielo en estado estacionario de entre 22 y 32 kilómetros de espesor sobre un océano líquido.

“Aunque nuestros resultados respaldan un océano actual dentro de Mimas, es un desafío reconciliar las características geológicas y orbitales de la luna con nuestra comprensión actual de su evolución orbital térmica”, dijo Rhoden.

Está claro que esta luna se presenta como un objetivo más que convincente en el que continuar las investigaciones.

Referencia: Alyssa Rose Rhoden & Matthew E. Walker. 2022. The case for an ocean-bearing Mimas from tidal heating analysis. Icarus 376: 114872; doi: 10.1016/j.icarus.2021.114872

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking