Muy Interesante

Descubren el primer exoplaneta que no tiene forma esférica

Los datos de la misión Cheops de la ESA muestran que WASP-103b tiene forma de 'balón de rugby' en vez de esférico.

Se trata del primer planeta que no presenta la tradicional forma esférica. Su nombre es WASP-103b, está ubicado en la constelación de Hércules y tiene casi el doble del tamaño de Júpiter (1,7 veces más grande que el Sol). También es 200 grados más caliente que nuestro Sol.


¿Por qué tiene forma ovalada en vez de esférica?

Los astrónomos de la Agencia Espacial Europea creen que probablemente se deba a las fuertes fuerzas de marea entre el planeta y su estrella anfitriona, que es similar a cómo nuestra luna ejerce fuerzas de marea en la Tierra. Y teniendo en cuenta lo cerca que está el planeta de su estrella, ya que completa una órbita en menos de un día, se infiere que estas fuerzas le han dado esta forma de pelota de rugby. Estar tan cerca provocaría mareas monumentales.

El Sol, nuestra estrella, también tiene un efecto pequeño pero significativo sobre las mareas, sin embargo, está demasiado lejos de la Tierra como para causar este tipo de de deformaciones en nuestro planeta.

Los investigadores utilizaron los nuevos datos del telescopio espacial Cheops de la ESA (la primera misión dedicada a estudiar estrellas cercanas brillantes que ya se sabe que albergan exoplanetas), combinados con información obtenida anteriormente por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA para detectar de qué forma estas colosales fuerzas de marea deforman el planeta WASP-103b.

"Es increíble que Cheops haya podido revelar esta pequeña deformación. Esta es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo, y podemos esperar que la observación durante un intervalo de tiempo más largo fortalezca esta observación y conduzca a un mejor conocimiento de la estructura interna del planeta", explica Jacques Laskar del Observatorio de París, Université Paris Sciences et Lettres, y coautor de la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.

El planeta está deformado e inflado

Los resultados también sugieren que las estructuras internas de WASP-103b y Júpiter son similares, aunque WASP-103b sea el doble de grande. "En principio, esperaríamos que un planeta con 1,5 veces la masa de Júpiter tuviera aproximadamente el mismo tamaño. Por lo tanto, WASP-103b debe estar muy inflado debido al calentamiento de su estrella cercana y quizás a otros mecanismos", aclara Monika Lendl, profesor de astronomía en la Universidad de Ginebra y coautor del estudio.

“Este estudio es un excelente ejemplo de todas las variopintas preguntas que los científicos de exoplanetas pueden abordar con Cheops, lo que ilustra la importancia de esta misión de seguimiento flexible”, comenta Kate Isaak, científica del proyecto de Cheops de la ESA.

Tendremos que esperar a nuevas observaciones tanto de Cheops como del telescopio espacial James Webb recién lanzado, para descifrar los detalles exactos de esta sorprendente deformación, lo que mejoraría nuestra comprensión de estos llamados Júpiter calientes y permitiría una mejor comparación entre ellos y los planetas gigantes del sistema solar, dicen los astrónomos.

Referencia: S. C. C. Barros et al, Detection of the tidal deformation of WASP-103b at 3 σ with CHEOPS, Astronomy & Astrophysics (2021). DOI: 10.1051/0004-6361/202142196

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking