Los instrumentos del telescopio James Webb
Aparte del enorme espejo de berilio y oro y un parasol tan grande como una cancha de tenis, estos son los cuatro instrumentos clave del telescopio.
El telescopio más poderoso que jamás ha desarrollado la humanidad lleva a bordo cuatro complejo instrumentos que nos permitirán observar la edad temprana de las galaxias y los orígenes de nuestro propio sistema solar.
Webb no solo debe situarse en órbita alrededor del punto L2; deberá también operar maniobras de “mantenimiento de la estación” y la “gestión del impulso”, fundamental para que pueda preservar su orientación en el espacio. A tenor de las declaraciones de la NASA, el lanzamiento del observatorio fue tan exitoso que creen que tiene combustible para "bastante más” que el ciclo previsto de diez años.
MIRI (Mid-Infrared Instrument)
Es el instrumento de luz infrarroja media. Medirá el rango de longitud de onda del infrarrojo medio, lo que le permitirá observar objetos más fríos y más distantes (o más antiguos) que el infrarrojo cercano. Cuenta con un sistema de criogenia propio que lo mantiene aún más frío que los demás instrumentos porque necesita operar a -210 ºC.
NIRCAM (Near-Infrared Camera)
Es una cámara infrarroja con cobertura espectral que irá desde el borde de lo visible hasta el infrarrojo cercano. Denominado 'el ojo en el cielo', es el instrumento que verá los objetos más lejanos del cosmos visibles en este rango.
NIRSPEC (Near-Infrared Spectrograph)
Es el espectrógrafo infrarrojo cercano. Opera en el infrarrojo cercano y es capaz de ver a la vez cien objetos o más. Este instrumento fue construido por la Agencia Espacial Europea (ESA) y es el único instrumento sin cámara. ¿Sabías que la matriz de microobturadores de Webb (MSA) es una cuadrícula de 248.000 pequeñas puertas que se pueden abrir y cerrar para transmitir o bloquear la luz? El objetivo es capturar espectros de 100 objetos individuales o puntos en el espacio al mismo tiempo (espectroscopia multiobjeto). Solo lo tiene NIRSpec.
NIRISS/FGS (Near-Infrared Imager and Slitless Spectrograph/Fine Guidance Sensor)
Es el generador de imagen de infrarrojo cercano y el sensor de orientación (como una guía que ayuda a apuntar el telescopio). FGS permite que Webb apunte con precisión, de modo que pueda obtener imágenes de alta calidad. Ambos instrumentos, FGS / NIRISS, se utilizarán para investigar la detección de la primera luz, detección y caracterización de exoplanetas y espectroscopia de tránsito de exoplanetas.
Los detectores NIRSpec, NIRISS y NIRCam son sensibles a la luz del infrarrojo cercano (0,6 - 4,9 µm). Los detectores MIRI son sensibles a la luz del infrarrojo medio (4.9 - 28.8 micrones).
La fecha de lanzamiento original del James Webb fue fijada inicialmente para 2007, pero una revisión del proyecto resultó en un rediseño drástico de la nave espacial y el lanzamiento se retrasó hasta algún momento entre 2015 y 2018. Lo que acabó convirtiéndose en un nuevo retraso hasta junio de 2019, luego en mayo de 2020, marzo de 2021 y octubre de 2021. Finalmente el 18 de diciembre de 2021 parecía ser la fecha definitiva, pero la liberación inesperada de una abrazadera mientras se instalaba el JWST en el Ariane 5 produjo vibraciones no deseadas que requirieron más pruebas y la fecha se retrasó al 22 de diciembre, luego al 24 de diciembre y, finalmente, 25 de diciembre, momento en el que el James Webb partió hacia el punto Lagrange L2.