Hugh Herr, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica 2016
El investigador Hugh Herr perdió las dos piernas con 17 años y ha sido galardonado por su contribución al desarrollo de extremidades y prótesis robóticas.
El ingeniero mecánico y profesor de Biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) Hugh Herr ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016 por su contribución al desarrollo y diseño de extremidades biónicas y prótesis robóticas.
A la edad de 17 años, Herr sufrió la amputación de ambas piernas tras sufrir la congelación de sus extremidades durante una expedición a la montaña, motivo por el que el ingeniero estadounidense orientó su esfuerzo y su talento a intentar mejorar la movilidad de todas aquellas personas que sufren de discapacidad diseñando sus propias piernas biónicas.
Su candidatura fue propuesta por Robert Langer, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2008 y el jurado ha fallado en su favor por “haber desarrollado las primeras prótesis que logran emular la locomoción humana, permitiendo superar discapacidades, como la que él mismo tiene”, aclara el jurado del premio.
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia. El año pasado, el premio recayó en las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos en la edición del genoma.