Muy Interesante

El Planeta Nueve podría ser un mundo extrasolar

Un nuevo estudio sugiere que el Planeta Nueve, que podría encontrarse veinte veces más lejos que Neptuno, se habría formado en otro sistema solar.

El 20 de enero de 2016, un equipo de astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) anunció en la revista Astronomical Journal que había hallado indicios de la existencia de un enorme objeto desconocido en el Sistema Solar. Este se encontraría situado unas veinte veces más lejos que Neptuno y, según las simulaciones por ordenador desarrolladas por estos expertos, su presencia –sería diez veces más masivo que la Tierra y contaría con un radio entre dos y cuatro veces mayor– explicaría el extraño baile orbital que siguen algunos planetas enanos del cinturón de Kuiper. Enseguida fue bautizado como Planeta Nueve.
Aunque estos científicos están razonablemente seguros de su existencia –creen que hay un 90% de posibilidades de que sea así–, no es nada fácil dar con él y mucho menos observarlo directamente con telescopios. El Planeta Nueve se encontraría tan lejos que apenas reflejaría la luz. De hecho, tardaría unos 15.000 años en dar una vuelta al Sol y en su máxima aproximación a nuestro planeta se encontraría doscientas veces más lejos que la distancia que separa el Sol de la Tierra.
Desde que los investigadores del Caltech publicaran su ensayo, varios grupos de expertos han tratado de aportar más datos sobre su posición y origen. Algunos han sugerido que el Planeta Nueve podría ser un gigantes de gas que habría sido expulsado de su órbita original, más cercana al Sol, pocos cientos de millones de años después de la formación de nuestro sistema. Ahora, otros astrónomos, coordinados por el físico Alexander Mustill, de la Universidad de Lund, en Suecia, señalan que el Planeta Nueve podría ser, en realidad, un mundo extrasolar.
El astro rey se habría apoderado de él hace unos 4.500 millones de años, en las primeras etapas de su vida, tras acercarse a otro sol. Según explican estos científicos, este tipo de encuentros no son extraños, ya que las estrellas se forman en cúmulos y cuando son jóvenes a veces pasan muy cerca unas de otras. El nuevo modelo informático que han construido muestra que el Planeta Nueve formaría parte del sistema de esa estrella vecina. Probablemente ya por entonces seguiría una órbita excéntrica que le llevaría lejos de la misma. Tanto, que no habría podido eludir la atracción gravitacional del Sol cuando ambos sistemas se aproximaron. De esta forma, habría pasado a forma parte del nuestro.
“Resulta irónico. Los astrónomos consiguen encontrar exoplanetas a cientos de millones de años luz, y probablemente hay uno que ha pasado desapercibido en nuestro propio patio trasero”, comenta Mustill.
Imagen: Tomruen / Nagualdesign vía Wikimedia / CC

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking