La ambientación, la música y la genial interpretación de los actores protagonistas de Blade Runner, sobre todo de Harrison Ford, encarnando uno de los papeles que lo han convertido en leyenda del cine. Ford ya contaba en sus espaldas con los papeles protagónicos de Han Solo e Indiana Jones, sus dos roles más icónicos, y aceptó igualmente este reto, cerrando un ilustre trío que nos acompaña a día de hoy.
Todo este conjunto de factores situaron a Blade Runner como una película de culto para todos los fans del género de la ciencia ficción.
No en vano, gracias a esta libre adaptación de la novela de Philip K. Dick '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' se han llevado a cabo un buen número de adaptaciones cinematográficas del autor estadounidense. Ejemplo de ello son 'Total Recall' (Desafío total), 'The man in the high castle' (El hombre en el castillo), Minority Report o Paycheck.
Ahora, 35 años después del estreno de Blade Runner en 1982, llega Blade Runner 2049, presentándose 30 años después de los acontecimientos que tuvieron lugar en la primera película. Una continuación que nos muestra un planeta sumido por la contaminación y una sociedad cada vez más compleja.
El camino hasta 2049 ha pasado por crear un nuevo tipo de replicante, el Nexus 8S, capaz de vivir durante más tiempo que sus predecesores (año 2020) de la mano de la Tyrell Corporation, la prohibición de los replicantes (año 2023) tras una explosión electromagnética que provoca un apagón mundial con efectos increíblemente destructivos en todo el planeta, un alzamiento de la nueva empresa Wallace Corp que acaba convirtiéndose en potencia mundial, el levantamiento de la prohibición relacionada con los replicantes (año 2030) y finalmente un escenario en 2049 en el que la Tierra está al límite y la sociedad vive divida entre humanos y replicantes.
¿Qué pasará con el mundo y qué papel tendrán los blade runner en él?
Esta vez no habrá diferentes versiones de la historia como en la cinta original. El director, Denis Villeneuve, aseguró que no existen versiones extendidas de la película y que 'solo hay una versión de Blade Runner 2049'. ¿Preparado para viajar al futuro?
El origen de la famosa distopía
Blade Runner describe un futuro basado parcialmente en la novela del escritor Philip K. Dick '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' en el que se fabrican humanos artificiales bautizados como 'replicantes' utilizados como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Entre ellos, los modelos Nexus 6 son los más 'humanos', pero carecen de empatía y de respuestas emocionales. Un grupo de replicantes fugitivos será el motor para descubrirnos la magia de este clásico de la ciencia ficción con el detective Rick Deckard a la cabeza.
Vuelve 35 años después
30 años después de los eventos que tienen lugar en la primera película, un nuevo agente blade runner, K del Departamento de Policía de Los Ángeles, desentierra un antiguo secreto que tiene el potencial de sumir lo que queda de la sociedad en el caos. Este descubrimiento le conduce a la misión de encontrar a Rick Deckard, un antiguo blade runner desaparecido durante tres décadas.
2019-2049
En 2019 los androides apenas se distinguen de los humanos -salvo tras largas y complicadas pruebas psicológicas-. A dos años de este escenario, lo más parecido que tenemos son los androides humanizados como los que fabrica el científico Hiroshi Ishiguro.En la cinta actual, 2049 marca aún más esa decadencia de un mundo que se va a pique, pero nos encontramos con imágenes más limpias y con menos lluvia (en Blade Runner siempre era de noche y siempre llovía) pero que saben acertar con la atmósfera.
El reparto ayer, y hoy
Harrison Ford y Edward James Olmos, repiten con sus personajes. Así, en la película de 2017, los protagonistas son: Harrison Ford (Rick Deckard) y Edward James Olmos (Gaff), Ryan Gosling (agente K), Ana de Armas (Joi), Sylvia Hoeks (Luv), Robin Wright (Lt. Joshi), Dave Bautista (Sapper Morton), Mackenzie Davis (Mariett), Jared Leto (Niander Wallace), Barkhad Abdi, David Dastmalchian, Hiam Abbass y Lennie James.
Música inolvidable
Uno de los puntos fuertes de Blade Runner es su envolvente música. Con ella conseguimos trasladarnos a ese futuro oscuro, con su descripción realista de un futuro en decadencia. En la cinta de 1982 fue Vangelis quien orquestó tan espectacularmente esta banda sonora. En Blade Runner 2049, la música está compuesta por el ganador de un Oscar, Hans Zimmer (Dunkerque, El Rey León) y Benjamin Wallfisch (IT, Annabelle: Creation).
El test de la empatía
El test Voight-Kampff de empatía era una prueba llevada a cabo por los agentes blade runner para detectar replicantes entre los seres humanos. Este test orientado a la búsqueda de inteligencia artificial, identificaba señales y muestras de falta de empatía que hicieron que incluso nos planteáramos si el propio Deckard era un replicante. Aunque el examen científico-psicológico es ficticio, puede encontrarse un paralelismo con el conocido Test de Turing, que determina si una máquina puede pensar.
Película de culto
Considerada una película de culto, Blade Runner fue una de las primeras películas en ser estrenadas en formato DVD. Ahora, estamos ante una de las secuelas más esperadas del cine moderno. La segunda entrega, de la mano del aclamado director Denis Villeneuve, que tiene a sus espaldas cintas como Prisoners, Sicario o Arrival.
¿Deckard un replicante?
Nos llegamos a plantear la duda de la humanidad de Rick Deckard. En Blade Runner 2049 esperamos despejar esta incógnita al volver a ver a Deckard 30 años después. O se trata de un replicante sin fecha de caducidad (los Nexus 6 'caducaban' y se autodestruían a los 4 años) o la confirmación de que Deckard era claramente humano.
Los efectos especiales
En la época que se rodó Blade Runner no existía la tecnología digital para añadir coches voladores, de ahí que se crearan elevadores especiales que pesaban varias toneladas para dar la sensación de que realmente los coches estaban volando. La lluvia constante ayudó a que los hilos colgantes ni se apreciaran. En la actualidad no existen casi límites a lo que podemos probar en soporte digital, de ahí que los anuncios publicitarios y otras escenas hayan ganado en realidad en la cinta de Blade Runner 2049.
Nuevos cazarreplicantes en Los Ángeles
En Blade Runner 2049 los cazadores de replicantes son hombres solitarios, prácticamente unos parias de la sociedad que llevan a cabo un trabajo que nadie quiere hacer. En ese sentido, el misterio y la complejidad que encarna el personaje principal es el mismo y nuevamente nos encontraremos en Los Ángeles, eso sí, convertida en una megalópolis devastada que cubre toda la Costa Oeste de Estados Unidos.
Éxito de taquilla
El presupuesto de Blade Runner 2049 es de 100 millones de dólares y se espera una excelente respuesta en los cines.La cinta es distribuida globalmente por Sony Pictures Entertainment y se estrena el 6 de octubre en España en 2D, 3D e IMAX 3D.
Curiosidades sobre el estreno
Los actores Ana de Armas, Barkhad Abdi, Mackenzie Davis, Sylvia Hoeks, Carla Juri y David Dastmalchian aún no habían nacido cuando se estrenó la primera película de Blade Runner.El estreno el 6 de octubre de 2017 se produce justo 10 años y 1 día después que la versión Final Cut del clásico de ciencia ficción se proyectara en Los Ángeles.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE