Muy Interesante

Hallan un embrión de dinosaurio perfectamente conservado

El espectacular ejemplar fue encontrado en China dentro de un huevo fosilizado de hace 72 millones de años.

Se trata de un embrión de dinosaurio increíblemente raro y casi perfectamente conservado. Se cree que tiene entre 66 y 72 millones de años y este pequeño nonato representa un vínculo entre los dinosaurios y las aves modernas.


Según el equipo de paleontólogos dirigidos por la Universidad de Birmingham (Inglaterra), la criatura que no llegó a nacer, pertenece a un grupo de terópodos emplumados, oviraptores, mide unos 27 centímetros de largo y marca el primer descubrimiento de un embrión de dinosaurio que presenta una postura típica de los embriones de aves actuales, acurrucado curvando el cuerpo, con las patas colocadas a ambos lados y la cabeza debajo del ala; un comportamiento que jamás habíamos visto en dinosaurios. Es una postura habitual del embrión de las aves actuales para una eclosión exitosa (de hecho, los expertos comparan el embrión fósil con el de un embrión de pollo de unos 17 días de vida), pues se cree que esta posición ayuda a estabilizar y dirigir la cabeza cuando el embrión de pollo usa su pico para romper la cáscara del huevo. El bebé se estaba preparando para nacer. Este descubrimiento sugiere que este tipo de postura no es exclusiva de las aves, sino que podría haber evolucionado primero entre los dinosaurios terópodos no aviares.

"Este embrión de dinosaurio dentro de su huevo es uno de los fósiles más hermosos que he visto", dijo el paleontólogo y autor del estudio Steve Brusatte de la Universidad de Edimburgo. "Este pequeño dinosaurio prenatal se parece a un pajarito acurrucado en su huevo, lo que es una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron por primera vez en sus ancestros dinosaurios".


El vínculo entre aves modernas y dinosaurios parece ahora más patente que nunca


El embrión ha sido apodado 'Baby Yingliang' y fue encontrado en las rocas de la 'Formación Hekou' en el Parque Industrial Shahe en la ciudad de Ganzhou, provincia de Jiangxi, al sur de China. Es, sin duda, uno de los embriones de dinosaurio más completos que se conocen.

Como todos los demás dinosaurios no aviares, los oviraptorosaurios se extinguieron al final del Cretácico, hace unos 66 millones de años, cuando un asteroide chocó contra la Tierra. Las aves, que evolucionaron a partir de terópodos anteriores, sobrevivieron, de alguna manera, a este dramático evento.

(Xing et al., iScience, 2021)

embrion-dinosaurio2(Xing et al., iScience, 2021)

“Los embriones de dinosaurios son algunos de los fósiles más raros y la mayoría de ellos están incompletos con los huesos dislocados. Estamos muy entusiasmados con el descubrimiento de "Baby Yingliang": se conserva en excelentes condiciones y nos ayuda a responder muchas preguntas sobre el crecimiento y la reproducción de los dinosaurios. Es interesante ver este embrión de dinosaurio y un embrión de pollo posar de manera similar dentro del huevo, lo que posiblemente indique comportamientos similares antes de la eclosión”, comentan los autores.

Sin embargo, debido a que es el único espécimen de su tipo, los autores del estudio admiten que no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la naturaleza de los embriones de dinosaurios a partir de sus observaciones, y que será necesario estudiar más fósiles como este antes de que se pueda confirmar cualquier tipo de hipótesis.

Referencia: An exquisitely preserved in-ovo theropod dinosaur embryo sheds light on avian-like prehatching postures

Lida Xing 8
Kecheng Niu
Waisum Ma 8, 10
Darla K. Zelenitsky
Tzu-Ruei Yang 9
Stephen L. Brusatte
Show footnotes
Open Access Published: December 21, 2021 DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2021.103516

ISCIENCE

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking