Muy Interesante

Localizan 100 planetas menores en los confines del sistema solar

Este descubrimiento podría ayudarnos a encontrar el misterioso y esquivo Planeta Nueve escondido más allá de Neptuno.

Si bien Neptuno es el planeta más alejado del sistema solar (recordemos que Plutón es planeta enano), eso no significa que no haya nada más por esos lares del sistema solar. Se sabe que aproximadamente 3 000 objetos transneptunianos (TNO) se desplazan aún más lejos, desde pequeños asteroides y cometas hasta planetas enanos como Plutón. Incluso existe la posibilidad de que mundos más grandes aún no descubiertos se escondan en estas sombras distantes (como el Planeta Nueve y otros planetas no descubiertos).

Ahora, un equipo de astrofísicos estadounidenses ha descubierto gracias a los datos de la Encuesta de Energía Oscura (DES, Dark Energy Survey) 300 objetos transneptunianos, planetas menores ubicados en los confines del sistema solar. De todos ellos, 100 eran hasta ahora desconocidos.


El objetivo de DES, tras seis años de recopilación de datos, es comprender la naturaleza de la energía oscura mediante la recopilación de imágenes de alta precisión del cielo del sur buscando supernovas en galaxias distantes. Si bien no se diseñó específicamente para identificar objetos transneptunianos, su amplitud y profundidad de cobertura (500 grados cuadrados) lo convirtieron en un experto en encontrar objetos más allá de Neptuno. "La cantidad de TNO que puedes encontrar depende de la cantidad de cielo que mires y qué es lo más débil que puedes encontrar", comenta Gary Bernstein, coautor del trabajo que publica la revista The Astrophysical Journal Supplement Series.


Para encontrar supernovas, el DES compara imágenes de las mismas galaxias tomadas en diferentes momentos para ver cuáles han cambiado su brillo. Luego debe descartar la posibilidad de que la luz de la imagen provenga de algo mucho más cercano.

Los proyectos diseñados para buscar TNO, o asteroides más pequeños pero más cercanos, toman imágenes con solo unas pocas horas de diferencia, por lo que si se encuentra que algo se mueve, se puede establecer su órbita.

"Las encuestas TNO dedicadas tienen una forma de ver el movimiento del objeto, y es fácil rastrearlos", dicen los autores. "Una de las cosas clave que hicimos en este documento fue encontrar una manera de recuperar esos movimientos".

De 7 000 millones de puntos iniciales detectados por el software en los primeros cuatro años, se redujeron a una lista de alrededor de 400 candidatos (ignorando los puntos que se encontraban en el mismo lugar durante varias noches, que probablemente eran estrellas, galaxias, supernovas y otros objetos) que fueron vistos durante al menos seis noches de observación. "Tenemos esta lista de candidatos, pero luego debemos asegurarnos de que nuestros candidatos sean realmente reales", dijo Pedro Bernardinelli, también coautor del estudio.


Después de ajustar los métodos de análisis varias veces, el equipo pudo identificar un total de 316 TNO en los datos. De estos, 139 objetos nunca antes se habían visto. Estos objetos estaban a una distancia de aproximadamente 30 unidades astronómicas (UA), lo que los sitúa cerca de la órbita de Neptuno, hasta más de 150 UA.


Algunos de los objetos más conocidos en los bordes de nuestro sistema solar más allá de Neptuno incluyen el planeta enano Makemake (pronunciado mah-kay mah-kay), y el mundo más lejano que hemos explorado, Arrokoth.


Los investigadores exponen que en el futuro planean aplicar el método a todo el conjunto de datos DES de estos seis años, mientras buscan objetos más tenues que podrían haberse perdido en la primera búsqueda. Estiman que esto podría revelar hasta 500 nuevos TNO y, posiblemente -si es que existe- el escurridizo Planeta Nueve.

Referencia: Pedro H. Bernardinelli, Gary M. Bernstein, Masao Sako, Tongtian Liu, William R. Saunders, Tali Khain, Hsing Wen Lin, David W. Gerdes, Dillon Brout, Fred C. Adams, Matthew Belyakov, Aditya Inada Somasundaram, Lakshay Sharma, Jennifer Locke, Kyle Franson, Juliette C. Becker, Kevin Napier, Larissa Markwardt, James Annis, T. M. C. Abbott, S. Avila, D. Brooks, D. L. Burke, A. Carnero Rosell, M. Carrasco Kind, F. J. Castander, L. N. da Costa, J. De Vicente, S. Desai, H. T. Diehl, P. Doel, S. Everett, B. Flaugher, J. García-Bellido, D. Gruen, R. A. Gruendl, J. Gschwend, G. Gutierrez, D. L. Hollowood, D. J. James, M. W. G. Johnson, M. D. Johnson, E. Krause, N. Kuropatkin, M. A. G. Maia, M. March, R. Miquel, F. Paz-Chinchón, A. A. Plazas, A. K. Romer, E. S. Rykoff, C. Sánchez, E. Sanchez, V. Scarpine, S. Serrano, I. Sevilla-Noarbe, M. Smith, F. Sobreira, E. Suchyta, M. E. C. Swanson, G. Tarle, A. R. Walker, W. Wester, Y. Zhang. Trans-Neptunian Objects Found in the First Four Years of the Dark Energy Survey. The Astrophysical Journal Supplement Series, 2020; 247 (1): 32 DOI: 10.3847/1538-4365/ab6bd8

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking