Muy Interesante

La Tierra tiene una nueva Luna (temporalmente)

Los astrónomos han descubierto que nuestro planeta ha capturado una 'miniluna' que lleva orbitando tres años la Tierra. Aunque no permanecerá mucho tiempo.

Si miras ahora mismo hacia el cielo nocturno, aunque no la veas, puedes saludar a la nueva miniluna de la Tierra. ¿A qué se debe que contemos con una posible nuevo satélite, pero temporalmente?

En las idas y venidas de los asteroides por el cosmos, nuestro planeta consiguió una luna adicional cuando uno de esos pequeños asteroides fue atraído y capturado por la órbita terrestre, hace pocos años, según anunció el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (MPC).

El 15 de febrero, los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne de Catalina Sky Survey vieron un extraño rayo de luz en sus pantallas. "GRANDES NOTICIAS", tuiteó Wierzchos esta semana: “La Tierra tiene un nuevo objeto capturado temporalmente, una posible mini luna llamada 2020 CD3. En la noche del 15 de febrero, mi compañero de equipo de Catalina Sky Survey, Teddy Pruyne, y yo encontramos un objeto de magnitud 20. Aquí están las imágenes de descubrimiento”.

¿Cómo es esta miniluna?


El asteroide ha sido bautizado oficialmente como 2020 CD3 y se estima que tiene entre 1,88 y 3,4 metros de diámetro (de ahí lo de miniluna), más o menos el tamaño de un coche. Es el segundo asteroide que se sabe que orbita la Tierra (el primero fue el asteroide 2006 RH120, que se descubrió en septiembre de 2006). Y aunque no durará, actuará como una miniluna temporal girando alrededor de nuestro planeta. Nuestro satélite principal ya no está solo, cuenta ahora con un pequeño compañero (pero no debemos encariñarnos con él pues es probable que, en cualquier momento, regrese a su viaje regular, orbitando el Sol.

El pequeño asteroide en órbita tiene un albedo o brillo superficial, similar a los asteroides de tipo C, que son ricos en carbono. Según las simulaciones orbitales creadas por el astrónomo Tony Dunn, 2020 CD3 probablemente lleva dando vueltas alrededor de nuestro planeta desde hace aproximadamente tres años.


¿Por qué no la hemos visto antes?


Básicamente porque la mayoría de asteroides son realmente pequeños, no sabemos dónde están (por lo que no sabemos dónde mirar) y, por lo general, no emiten mucha luz, incluso cuando reflejan la luz solar. Y, a pesar de que la gravedad de la Tierra arrastra algunas de ellas, no se quedan el tiempo suficiente como para convertirse en minilunas. Lo normal es que se dirijan a la atmósfera y acaben transformadas en bolas de fuego o se desvíen por una órbita parcial antes de ser capturadas del todo.

Lo extraordinario de 2020 CD3 es que sigue por aquí aún y ofrece a los astrónomos una oportunidad fabulosa para investigar y explorar asteroides.


Con sede en la Universidad de Arizona, Tucson, el Catalina Sky Survey, financiado por la NASA, forma parte del Programa de observación de objetos cercanos a la Tierra, para escanear el cielo en busca de objetos potencialmente peligrosos. Este equipo de astrónomos tiene el objetivo aparentemente imposible de identificar y rastrear el 90% de todos los objetos de nuestro sistema solar que tengan más de 140 metros.

(Gemini Observatory/NSF's NOIARL/AURA/G. Fedorets)

miniluna2(Gemini Observatory/NSF's NOIARL/AURA/G. Fedorets)

Y este es el aspecto que tiene nuestra nueva miniluna gracias al Observatorio Gemini de Hawái que tomó esta preciosa foto el 24 de febrero. Lo que vemos es la combinación de tres imágenes con diferentes filtros que nos muestran la miniluna y estrellas coloridas borrosas a su alrededor.


"La obtención de las imágenes fue una lucha para el equipo de Gemini porque el objeto se está volviendo cada vez más débil a medida que se aleja de la Tierra", explica el astrónomo John Blakeslee del Observatorio Gemini. "Se espera que sea expulsado por completo de la órbita de la Tierra en abril". Y volverá a su órbita heliocéntrica, es decir, dando vueltas al Sol.


Eso sí. Si miras el cielo nocturno y ves un objeto brillante cerca de la luna (de la original), no te engañes: esa no es la miniluna. Es Venus, el tercer objeto celeste más brillante que ilumina el cielo, después del sol y la luna.


Referencia: Catalina Sky Survey

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking