Eclipse total de Sol el 4 de diciembre de 2021
En el último mes del año podremos contemplar un eclipse solar total. ¿Desde dónde se verá? Te lo contamos todo.
Un eclipse total se produce cuando el sol y la luna están alineados con la Tierra, provocando la aparición de un anillo de luz brillante, conocido como anillo o "anillo de fuego", mientras que un eclipse parcial provoca simplemente una media luna. El eclipse solar total ocurre cuando la luna nueva llega entre el sol y la tierra y emite la parte más oscura de la sombra, la umbra en la Tierra.
El Sol es aproximadamente cuatrocientas veces más grande que la Luna y también está 400 veces más lejos de la Luna. Esto hace que parezca que tanto el Sol como la Luna sean similares en tamaño de disco, lo que provoca el eclipse.
Los eclipses no ocurren en cada luna nueva, por supuesto. Esto se debe a que la órbita de la luna está inclinada un poco más de 5 grados en relación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. Por esta razón, la sombra de la luna suele pasar por encima o por debajo de la Tierra, por lo que no se produce un eclipse solar. Pero, generalmente, al menos dos veces al año, la luna nueva se alinea eclipsando al Sol.
La cita, el sábado 4 de diciembre
Los observadores del cielo ya sabrán que se avecina un eclipse solar total a principios de diciembre. Es el único eclipse solar total de este año. ¿Lo negativo de este evento astronómico? Que solo será completamente visible si viajamos a la costa de la Antártida. Aquellos ubicados en los extremos más australes de América del Sur, África, Australia y Nueva Zelanda experimentarán las fases parciales, al menos. Concretamente, los situados en algunas zonas de Santa Elena, Namibia, Lesoto, Sudáfrica, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, islas Crozet, islas Malvinas, Chile, Nueva Zelanda y Australia verán un eclipse solar parcial el 4 de diciembre. En Europa, no se verá.
El camino de la sombra umbral de la luna comienza en el Océano Austral a unos 500 km al sureste de las Islas Malvinas, cruzará el continente Antártico y terminará al atardecer en el Océano Austral. La NASA ha publicado un mapa interactivo que muestra la trayectoria del eclipse solar a través de la superficie de la Tierra.
¿Cuánto durará el eclipse?
Como hemos comentado, es probable que pocos lo vean en directo, ya que la totalidad tendrá lugar sobre los icebergs flotantes de la Antártida. La totalidad durará aproximadamente 1 minuto y 40 segundos.
¿Cuántos tipos de eclipses hay?
Existen cuatro tipos de eclipses solares: totales, anulares, parciales e híbridos. Un eclipse parcial implica que la luna cubre solo una parte del sol; un eclipse anular significa que toda la luna está frente a él, pero es demasiado pequeño para cubrirlo todo; y un híbrido es cuando comienza como un eclipse anular, pero se convierte en uno total.
Recuerda, que a la hora de contemplar un eclipse de Sol, nunca debemos mirarlo directamente con los ojos desnudos. Tampoco debemos usar gafas de sol normales u oscuras para ver el eclipse. Deben usarse filtros solares especiales, como gafas ideadas para eclipses o visores solares portátiles.
La NASA retransmitirá en directo el eclipse desde su canal de Youtube. La transmisión comienza a la 1:30 a.m., hora del este de EE.UU.