Muy Interesante

Júpiter tiene más agua de lo que se pensaba, revela Juno

¿Cuánta agua hay en el planeta más gaseoso del sistema solar? Los científicos tienen esta inquietud desde hace décadas.

El agua es una molécula crucial para la vida, pero no solo es importante por nuestra búsqueda incansable de vida distinta de la nuestra o la habitabilidad de los planetas, sino porque es un elemento clave para la formación de mundos, de ahí que averiguar cuánto de ella hay en el sistema solar nos ayuda a a determinar qué teorías de formación de planetas son las más precisas.
Ahora, la misión Juno de la NASA nos ha proporcionado los primeros resultados científicos sobre la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter y.... sí, era mayor de lo que pensábamos inicialmente, según los datos de Galileo de finales del siglo XX (la sonda Galileo transmitió en diciembre de 1995 sus últimos datos sobre Júpiter que revelaron diez veces menos agua de lo esperado).
Pero lo que quizá es más sorprendente es que la cantidad de agua que midió Galileo parecía seguir aumentando a mayor profundidad, a una distancia muy por debajo de donde las teorías sugieren que la atmósfera debería estar bien mezclada. En una atmósfera bien mezclada, el contenido de agua es constante en toda la región y es más probable que represente el agua de todo el planeta. La resolución a este enigma es que parece que Galileo tomó muestras de un lugar particularmente cálido y seco.

"Justo cuando pensamos que tenemos cosas resueltas, Júpiter nos recuerda cuánto tenemos aún que aprender", dijo Scott Bolton, investigador del Southwest Research Institute y líder del trabajo.

La sorpresa


El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature, estima que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0,25% de las moléculas en la atmósfera de Júpiter, casi tres veces la del Sol.

"El sorprendente descubrimiento de Juno de que la atmósfera no estaba bien mezclada, incluso muy por debajo de la cima de las nubes, es un acertijo que todavía estamos tratando de resolver. Nadie habría adivinado que el agua podría ser tan variable en todo el planeta", continúa Bolton.

¿Por qué es importante este dato?


Una estimación precisa de la cantidad total de agua en la atmósfera de Júpiter lleva en la lista de deseos de los científicos planetarios desde hace décadas: la figura en el gigante gaseoso representa la pieza crítica que falta en el rompecabezas de la formación de nuestro sistema solar; porque fue probablemente el primer planeta en formarse, y contiene la mayor parte del gas y el polvo que no se incorporó a nuestra estrella.

Esa cantidad de agua también tiene implicaciones importantes para la meteorología del gigante gaseoso, en cómo fluyen las corrientes de viento en el planeta y cómo es su estructura interna.
Las mediciones del nuevo estudio provienen de los primeros ocho sobrevuelos a Júpiter de Juno, que se centraron en las regiones ecuatoriales del planeta gigante gaseoso. El próximo sobrevuelo tendrá lugar el 10 de abril de 2020. Juno continuará orbitando Júpiter hasta julio de 2021, cuando se desintegrará en la atmósfera del planeta, al igual que Cassini hizo en Saturno.
Referencia: Cheng Li et al. The water abundance in Jupiter's equatorial zone, Nature Astronomy (2020). DOI: 10.1038/s41550-020-1009-3

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking