Muy Interesante

Ya se pueden adoptar animales utilizados en laboratorio

Después de ser empleados en experimentos, el gobierno de Estados Unidos ya permite la adopción de estos animales. No todos, pero es un pequeño paso para un bien mayor.

En lugar de sacrificar a todos los animales de laboratorio tras experimentar con ellos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está permitiendo que los refugios y protectoras de animales adopten las criaturas y les den una segunda oportunidad para vivir.
Monique Richards, portavoz de la FDA, confirmó este cambio en una declaración a The Hill, escribiendo que la agencia "tiene una política interna para la colocación de animales de investigación después de la finalización del estudio".

La nueva medida permite la "adopción, transferencia y retiro" de animales sanos a refugios y santuarios. Antes, era una práctica común sacrificar animales de laboratorio después de su utilización en experimentos, aun estando sanos. La nueva norma se aplica a animales como perros, gatos y conejos y algunos animales de granja.
“La directriz de noviembre de 2019 establece expresamente los criterios de elegibilidad para adopción, jubilación y transferencia. Este no es un cambio de procedimiento, sino una directriz estándar interna recientemente aprobada desarrollada para proporcionar un apoyo general para mejorar y promover la armonización de las actividades de investigación animal de la FDA ", aclaró Richards, y agregó que la política no se ha hecho pública, pero sí la directriz".
Lo que no queda muy claro es quién puede adoptar animales de laboratorio o si están disponibles para el público en general.

La FDA utiliza animales para probar fármacos, vacunas y dispositivos médicos por seguridad antes de que puedan probarse en ensayos con humanos, pero los críticos dicen que es hora de prohibir por completo dicha práctica. Según la FDA, los ensayos con animales son necesarios para determinar qué cantidad de un medicamento se absorbe en la sangre o cómo de rápido desaparecen los efectos o si se da un impacto tóxico en el organismo a medida que se descompone un medicamento, por ejemplo.
Por su parte, los Institutos Nacionales de Salud también han modificado su política a este respecto, permitiendo la retirada de animales después de que se completen las pruebas. En 2018, en el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU., estableció una política que permite que los perros sean adoptados tras completar su trabajo en laboratorio. Según el grupo, más del 99% de los animales utilizados en experimentos son ratas y ratones, pero en ocasiones emplean animales más grandes para probar dispositivos como un marcapasos.


Alternativas

La experimentación con animales es un asunto extremadamente controvertido, y no solo desde una perspectiva ética. Los resultados de las pruebas con animales no se traducen siempre de la misma forma en humanos, lo que significa que tampoco es un método en el que podamos confiar ciegamente. Afortunadamente, están surgiendo alternativas a la experimentación con animales pero aún así, puede pasar algún tiempo antes de que podamos eliminar dicha práctica por completo, algo que la sociedad demanda desde hace año. Hasta entonces, permitir que los animales disfruten de su vida tras su paso por el laboratorio parece mucho más ético que sacrificarlos.


Un proceso lento

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se emplearon más de 792.000 animales en todas las pruebas con animales federales en el año fiscal 2017. En 2018, 1.929 animales fueron utilizados o criados para experimentos de la FDA, y, al menos el 27% de ellos experimentaron algo de dolor o angustia, según los registros de la agencia. La nueva política es un pequeño paso hacia lo que algunos legisladores esperan que sea posible: una mayor protección a los animales.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking