Muy Interesante

El cinturón de asteroides desaparecerá en 6.000 millones de años

Esta es la predicción que realiza una nueva investigación de la Universidad de Warwick y la Universidad de Colorado. ¿El motivo?

Ya sabemos que el Sol, en su última gran acción cósmica, eventualmente se expandirá y envolverá a la Tierra, pero para objetos más pequeños y más lejanos, ¿qué provocará nuestra estrella? Será un suceso mortal, ya que su luz hará que los asteroides literalmente... mueran.
Un equipo de científicos estadounidenses afirma que la radiación electromagnética de las estrellas al final de su fase de rama asintótica gigante (un periodo de la evolución estelar que experimentan todas las estrellas de masa intermedia al final de sus vidas) que dura unos pocos de millones de años y en la que aumentan su luminosidad 10.000 veces antes de colapsar en enanas blancas, sería lo suficientemente fuerte como desgarrar asteroides. Como resultado, incluso el cinturón de asteroides de nuestro sistema solar acabará pulverizado por el Sol dentro de miles de millones de años.

El nuevo estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, analizó el número de sucesivos eventos de ruptura y la rapidez con que ocurre esta cascada de sucesos, concluyendo que, dentro de unos seis mil millones de años, cuando el Sol queme la última de sus reservas de hidrógeno y se convierta en una gigante roja, expulsará potentísimas corrientes de partículas energéticas en el espacio que serán absorbidas por los asteroides.

Así, la radiación de la estrella será absorbida por los asteroides en órbita, redistribuida internamente y luego emitida desde una ubicación diferente, creando un desequilibrio. Esta inestabilidad crea un efecto de torque que hace girar gradualmente el asteroide. Es lo que se conoce como efecto YORP, llamado así por cuatro científicos (Yarkovsky, O’Keefe, Radzievskii, Paddack) que aportaron ideas al concepto.
Poco a poco, los asteroides se romperán en trozos cada vez más pequeños, como hemos visto en otras partes de nuestro sistema solar; el proceso se repetirá en varias etapas, girándolos cada vez más rápidamente hasta que, alrededor de una rotación cada dos horas, el estrés interno desgarre las rocas y los asteroides se descompongan en objetos cada vez más pequeños (sí, como en el clásico juego de arcade "Asteroids" de Atari) después de cada evento de destrucción, hasta que acaben desapareciendo.
"Para una rama gigante de masa solar, como en lo que se convertirá nuestro Sol, incluso los análogos del cinturón de exo-asteroides se destruirán completamente. El efecto YORP en estos sistemas es muy violento y actúa rápidamente, del orden de un millón de años. No solo se destruirá nuestro propio cinturón de asteroides, sino que ocurrirá de una forma rápida y violenta. Y debido únicamente a la luz de nuestro Sol", aclara Dimitri Veras, del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Warwick, y líder del estudio.

El polvo espacial restante de los asteroides pulverizados será arrastrado hacia la estrella, ya en forma de enana blanca, como un disco de escombros. Está claro que sería un momento excelente para estudiar la contaminación alrededor de este tipo de estrellas, pero se trataría de una tarea imposible ya que los seres humanos se habrían extinguido para entonces, cuando nuestro planeta se hubiese evaporado durante la expansión del Sol.
Referencia: Dimitri Veras et al. Post-main-sequence debris from rotation-induced YORP break-up of small bodies – II. Multiple fissions, internal strengths, and binary production, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2019). DOI: 10.1093/mnras/stz3565

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking