Descubren la causa de La Gran Mortandad que tuvo lugar hace 250 millones de años
Nuevos hallazgos concluyen que un 'invierno volcánico' agravó esta extinción masiva que acabó con más del 80% de las especies del planeta.
Hace unos 252 millones de años, durante la extinción del final del Pérmico, la vida en la Tierra estuvo peligrosamente cerca de un colapso fatal. En un abrir y cerrar de ojos geológico, casi todas las especies del planeta desaparecieron.
La etapa que conocemos como 'Gran Muerte' de hace 250 millones de años, acabó con casi el 90% de las especies vivas fue impulsada en parte por una erupción que generó un invierno volcánico global. Esta es la conclusión de una nueva investigación dirigida por la Academia de Ciencias de China.
“Al observar más de cerca el registro geológico en el momento de la gran extinción, descubrimos que el desastre ambiental global del final del Pérmico pudo haber tenido múltiples causas entre las especies marinas y no marinas”, comenta Michael Rampino, profesor en New Departamento de Biología de la Universidad de York y uno de los autores del artículo publicado en la revista Science Advances.
Durante décadas, los científicos han investigado qué podría haber causado esta catástrofe ecológica global, y muchos apuntan a la propagación de vastas inundaciones de lava a lo largo de lo que se conoce como las Trampas Siberianas, una gran región de roca volcánica en la provincia rusa de Siberia.
Los investigadores examinaron los depósitos contemporáneos ricos en cobre de la provincia de Sichuan en el sur de China. Encontraron depósitos minerales y relacionados en tierra en la región del sur de China, en particular cobre y mercurio, cuya edad coincidió con la extinción masiva del final del Pérmico en localidades no marinas. Las anomalías en estas rocas, que estaban cubiertas por capas de ceniza volcánica, sugieren que se formaron o se vieron afectadas por las emisiones ricas en azufre de los volcanes cercanos. Los aerosoles de azufre en la atmósfera actúan reflejando la luz solar entrante de regreso al espacio y modificar las nubes, lo que resulta en un efecto de enfriamiento rápido. Los investigadores creen que el vulcanismo podría haber reducido temporalmente la temperatura global promedio en unos 4 ° C, un cambio que se sumó a los efectos ambientales resultantes de otros fenómenos en ese momento.
Estas erupciones causaron tensiones ambientales, incluido el calentamiento global severo por las emisiones volcánicas de dióxido de carbono y la reducción relacionada en la oxigenación de las aguas del océano, lo que ocasionó la asfixia de la vida marina.
“Habría habido efectos globales sobre el clima ya que el material de las erupciones habría sido transportado por todo el mundo por los vientos estratosféricos”, dicen los expertos.
Si esta conclusión es correcta, sugiere que la extinción del final del Pérmico podría haber sido causada por el golpe doble de la actividad geológica. Así, las erupciones de las trampas siberianas no fueron la única causa de la extinción masiva del final del Pérmico, y los efectos ambientales de las erupciones en el sur de China y en otros lugares, podrían haber jugado un papel vital en la desaparición de docenas de especies.
Referencia: Hua Zhang, Feifei Zhang, Jiu-bin Chen, Douglas H. Erwin, Drew D. Syverson, Pei Ni, Michael Rampino, Zhe Chi, Yao-feng Cai, Lei Xiang, Wei-qiang Li, Sheng-Ao Liu, Ru-cheng Wang, Xiang-dong Wang, Zhuo Feng, Hou-min Li, Ting Zhang, Hong-ming Cai, Wang Zheng, Ying Cui, Xiang-kun Zhu, Zeng-qian Hou, Fu-yuan Wu, Yi-gang Xu, Noah Planavsky, Shu-zhong Shen. Felsic volcanism as a factor driving the end-Permian mass extinction. Science Advances, 2021; 7 (47) DOI: 10.1126/sciadv.abh1390