Muy Interesante

La ciencia detrás de chasquear los dedos

¿Cuál es la clave científica de chasquear rápidamente los dedos? Un nuevo vídeo de alta velocidad revela la física de este gesto.

Chas. Como Thanos desintegrando la mitad de la vida del universo. ¿Seguro?

En un abrir y cerrar de ojos tiene lugar el chasquido de dedos y ahora, gracias a un nuevo vídeo de alta velocidad podemos contemplar la física del chasquido. El metraje revela la velocidad extrema a la que se produce el famoso gesto y muestra que la fricción más la compresibilidad de las yemas de los dedos son clave para chasquear correctamente, según reflejan los investigadores en su estudio publicado en la revista The Journal of the Royal Society Interface.


¿Cuánto dura un chasquido?


Apenas unos siete milisegundos, aproximadamente 20 veces más rápido que un abrir y cerrar de ojos, según el biofísico Saad Bhamla de Georgia Tech en Atlanta (EE. UU.). Tras deslizarse del pulgar, el dedo medio gira a una velocidad de hasta 7,8 grados por milisegundo, casi lo que puede llegar a conseguir el brazo de un lanzador de béisbol profesional, según apuntan los expertos.


¿Tiene alguna utilidad práctica este estudio? Así es. Además de satisfacer la curiosidad sobre cómo funciona el chasquido de dedos desde el punto de vista de la física, los hallazgos pueden ayudar a desarrollar prótesis más versátiles.


"Durante los últimos años, me ha fascinado cómo podemos chasquear los dedos", explica Bhamla. "Es realmente un rompecabezas de física extraordinario al alcance de la mano que no ha sido investigado de cerca".

El proceso

Para investigar la física detrás del gesto, los expertos analizaron una serie de chasquidos de dedos con una cámara de alta velocidad mientras cubría la mano que chasqueaba con una variedad de materiales. Utilizaron una combinación de sensores de fuerza dinámica, fotografía de alta velocidad y procesamiento de imágenes automatizado para analizar varios chasquidos de dedos, utilizando diferentes dedales para explorar el papel que juega la fricción.

Descubrieron que se trataba de un proceso en tres etapas: comenzando con el pulgar y el dedo medio presionados juntos, almacenando energía en los tendones. La fricción entre los dedos sirve como un pestillo, inicialmente evitando que se libere la energía, hasta que, con un chasquido audible, el dedo medio se desliza más allá del pulgar y golpea la palma. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas biológicos de resorte y pestillo, el equipo sospechaba que la fricción de la piel jugaría un papel más importante en los chasquidos de los dedos. Se inspiraron en la película de Vengadores: Infinity War para recrear la escena del supervillano Thanos en la que utiliza el guantelete sobrenatural que le permite borrar la mitad de la vida del universo. Según el experimento en laboratorio, el chasquido de Thanos habría sido un fracaso. ¿Por qué? Porque el guantelete ofrece demasiada fricción y, por tanto, conduce a un chasquido mucho más lento. Los dedos desnudos son los que aportan un nivel de fricción ideal para el chasquido.


¿Los animales pueden chasquear los dedos?


Hay otras especies de animales en las que se pueden observar movimientos ultrarrápidos equivalentes al chasquido de dedos humanos. Estos incluyen, por ejemplo: las termitas, las hormigas mordedoras, los saltamontes, las hormigas carnívoras o los camarones mantis.

Todos dependen de un resorte y un mecanismo de cierre para sus movimientos rápidos, lo que les permite almacenar energía antes de liberarla rápidamente. Como un chasquido de dedos.

Referencia: R. Acharya et al. The ultrafast snap of a finger is mediated by skin friction. Journal of the Royal Society Interface. Published online November 17, 2021. doi: 10.1098/rsif.2021.0672.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking