Muy Interesante

Descubren estrellas 'invisibles' a unos 2.500 años luz

Una pareja de estrellas enanas rojas parece estar deformando el espacio tiempo entre ellas: el misterio de Gaia16aye.

El satélite Gaia es una misión de la Agencia Espacial Europea con objeto de cartografiar nuestra galaxia. Para ello, Gaia revisa completamente el cielo una y otra vez pero, mientras mira el espacio para fijar las posiciones de las estrellas es capaz de detectar miles de objetos transitorios (es decir, algo en el cielo que aparece, desaparece o cambia) para que los astrónomos puedan apuntar rápidamente otros telescopios terrestres y espaciales para estudiar dichos objetos en detalle, que pueden ser fenómenos como explosiones de supernovas y otros estallidos estelares.

En el verano de 2016, los astrónomos vieron cobrar vida una estrella a 2.500 años luz de distancia en la constelación de El Cisne, como si se preparara para explotar en una colosal supernova. Sin embargo, al día siguiente, la estrella recuperó su normalidad. No hubo explosión. Lo curioso es que, al cabo de unas pocas semanas, el extraño fenómeno volvió a repetirse: la estrella se iluminó repentinamente, y luego se atenuó. Este ciclo se repitió cinco veces en 500 días. ¿Qué era este brillo?.
"Este fue un comportamiento muy inusual. Casi ningún tipo de supernova u otra estrella hace esto", dijo Lukasz Wyrzykowski, de la Universidad de Varsovia (Polonia) y coautor del trabajo que publica la revista Astronomy & Astrophysics.

Un comportamiento muy extraño


Las observaciones de seguimiento realizadas con más de 50 telescopios en todo el mundo revelaron que la fuente, desde entonces llamada Gaia16aye, se estaba comportando de una manera bastante extraña. Pero no se debía a nada de lo que estaba haciendo la estrella; más bien a la gravedad de un objeto invisible que deformaba el tejido del espacio-tiempo, magnificando la luz de la estrella a medida que pasaba. Los expertos han descubierto que ese objeto invisible es una estrella binaria situada a 2.544 años luz de distancia de la Tierra, que es tan tenue que no podemos verla, como si fuera invisible. Sin embargo, basándose en la forma en que la gravedad de la estrella magnifica la luz, los astrónomos han podido calcular la masa, la distancia y la órbita de esta pareja de estrellas enanas rojas.

"Si tiene una sola lente, causada por un solo objeto, habrá un pequeño aumento constante de brillo y luego habrá una disminución suave a medida que la lente pase frente a la fuente distante y luego se aleje", aclara Wyrzykowski.
El anómalo brillo de la estrella sugirió un objeto binario que produce lo que se conoce como microlente gravitacional; un efecto predicho por Einstein, que tiene lugar cuando la gravedad de un objeto en primer plano hace que el espacio-tiempo se doble, magnificando algo situado detrás de él, algo así como un campo de lupas cósmicas. Estas lentes amplificaban la luz de la estrella cada vez que pasaba detrás de ellas. Y esas estrellas eran efectivamente invisibles desde la Tierra.
"Recibimos todos estos datos, los analizamos y logramos obtener una imagen muy precisa de este sistema, que normalmente no se vería", agregó el experto.
Los científicos han utilizado el fenómeno de microlente gravitacional para observar de cerca algunas de las estrellas, galaxias y objetos más antiguos del universo, pero el efecto también puede revelar las propiedades de objetos mucho más cercanos y más tenues e incluso fenómenos cósmicos aún más raros y misteriosos, como los agujeros negros, que normalmente solo son detectables cuando están escupiendo materia cercana y expulsando chorros de luz gaseosa. Wyrzykowski se muestra optimista y cree que “este año tendremos los primeros agujeros negros”.
Referencia: Ł. Wyrzykowski et al. Full orbital solution for the binary system in the northern Galactic disc microlensing event Gaia16aye, Astronomy & Astrophysics (2019). DOI: 10.1051/0004-6361/201935097

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking