El eclipse de Luna más largo en 600 años tendrá lugar esta semana
La Tierra, el Sol y la Luna se encontrarán en una alineación casi perfecta esta semana. ¿Cuándo? Te contamos cómo ver este eclipse.
El eclipse lunar parcial tendrá lugar la noche del 18 al 19 de noviembre y alcanzará su punto máximo a las 4:03 am, cuando el 97% del disco lunar estará cubierto. Si te apetece contemplar el espectáculo astronómico con tranquilidad, no tendrás problemas, ya que el eclipse será visible durante tres horas para cualquier persona que esté ubicada en estos lugares: América del Norte y del Sur, Australia, la región del Pacífico y partes de Europa y Asia oriental. Si estás en Hawái, la Luna se verá mejor a las 09.02 GMT.
Aunque el disco no estará totalmente cubierto, el resto de la Luna aparecerá de un marrón rojizo como en un eclipse lunar total, causado por las ondas de luz del sol que se filtran por la atmósfera de la Tierra; por lo que estamos seguros que hará las delicias de todos los apasionados por la astronomía.
Los madrugadores podrán ver la Luna llena sobre el horizonte noroeste, pero la penumbra (la parte exterior de la sombra de la Tierra) es más débil y es poco probable que genere un cambio visible.
Recordemos que un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la luna y el Sol, lo que hace que la sombra de la Tierra eclipse la Luna.
En este caso, el eclipse umbral de Luna durará 3 horas y 28 minutos, el más largo del siglo, mientras que el eclipse de penumbra, cuando la Luna pasa a través de las partes internas y externas de la sombra de la Tierra, durará la friolera de 6 horas y 1 hora. minuto.
Este será el eclipse lunar parcial más largo desde el 18 de febrero de 1440 y no tendremos la oportunidad de ver otro igual hasta el 8 de febrero de 2669.