Muy Interesante

La Misión ExoMars, al detalle

La nave ha partido desde el cosmódromo de Baikonur para buscar rastros de vida en el planeta rojo.

La Agencia Espacial Europea y la agencia rusa Roscosmos han lanzado este 14 de marzo la misión ExoMars rumbo al vecino planeta rojo con objeto de estudiar la atmósfera y el subsuelo, con la intención de buscar rastros de gases con posible importancia biológica. El viaje durará siete meses y la nave recorrerá 141 millones de kilómetros.

Esta sin duda es la incógnita más relevante a la que hace frente ExoMars. Para ello, va equipada con toda clase de nuevas tecnologías como el instrumento NOMAD, diseñado en parte por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España), para analizar el metano marciano, un gas que, en la Tierra, producen sobre todo los seres vivos y que, tras el descubrimiento en 2004 de cantidades de metano inesperadas en Marte, abrió una nueva vía de estudio.

Está compuesto de dos misiones bien diferenciadas: la primera, cuyo lanzamiento se produjo el 14 de marzo desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, formada por un satélite que estudiará los gases, y un módulo demostrados de entrada, descenso y aterrizaje llamado Schiaparelli; la segunda misión, prevista para 2018, consistirá en el envío de un vehículo de exploración para completar el estudio de los posibles procesos biológicos o geológicos activos de Marte.

No se preveía la existencia de metano en Marte y los mejores modelos físicos con los que trabajamos no lo explican. Esta divergencia entre los modelos y los datos requiere, por un lado, nuevas observaciones y, por otro, un nuevo marco teórico”, explica Miguel Ángel López Valverde, del IAA.

NOMAD es un espectrógrafo de alta resolución con una excelsa capacidad para medir compuestos minoritarios que utilizará la técnica de la ocultación solar para deducir los componentes que forman la atmósfera. Este instrumento generará así el primer mapa global y detallado de metano en la atmósfera de Marte y lo rastreará, con objeto de encontrar la fuente de producción o desaparición del gas y de si este tiene un origen geológico o biológico.

Las muestras de ExoMars serán recogidas en una futura misión en 2020.

El papel de España en ExoMars

La participación española en el proyecto ExoMars es más que destacable en sendas misiones que parten con un presupuesto total de 1.300 millones de euros (el 6,7% se queda en España). Primero, por contar con científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía involucrados en la creación del instrumento NOMAD, pero también con un abanico importante de empresas españolas que han colaborado en varios aspectos técnicos clave, relativos tanto a la propia nave como a los sistemas de comunicaciones, entre ellas Airbus Defence and Space, CRISA, GMV, RYMSA Espacio, SENER, Thales Alenia Space España o Elecnor Deimos.

tracking