Muy Interesante

El Hubble encuentra una galaxia muy, muy lejana

Se llama GN-z11 y es la galaxia más remota jamás vista en el Universo.

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana... miles de millones de años más tarde de su formación, cuando la luz de la galaxia 'golpeó' un espejo en un satélite de energía solar en órbita, pudimos comprobar su existencia. Todo un hito en astronomía. La comunidad científica, gracias al telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, ha anunciado el récord de distancia cósmica mediante la medición de la distancia a la galaxia más lejana jamás vista en el Universo.
La galaxia en cuestión ha sido bautizada como GN-z11 y existía solo 400 millones de años después del Big Bang. La distancia se ha calculado a partir de su espectro (con la cámara de campo ancho de Hubble 3), mediante el fraccionamiento de la luz en sus colores, por lo que la medición es completamente fiable. Se trata sin duda de uno de los vetustos ejemplares de la primera generación de las galaxias.
A pesar de la increíble distancia que nos separa, la galaxia es extremadamente brillante, lo que nuevamente nos aporta datos para cubrir la información acerca de cómo se formaron las primeras galaxias en el universo primigenio.
A pesar de que pensábamos que estas distancias tan extremas de observación no serían posibles hasta el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (octubre de 2018), Hubble vuelve a demostrar su valía poniendo a prueba todos sus límites, pues se encuentra en la máxima distancia a la que el Hubble puede observar.
Según los datos del telescopio, la galaxia es 25 veces más pequeña que la Vía Láctea y apenas tiene un 1% de la masa de nuestra galaxia en estrellas. Pero GN-z11 está creando estrellas a una velocidad 20 veces mayor que nuestra galaxia. Ha sido precisamente gracias a esta alta tasa de formación estelar y al consecuente brillo que ello provoca, por lo que el telescopio Hubble ha sido capaz de detectarla a pesar de que su existencia no tenía base teórica.

El estudio ha sido publicado en la revista
The Astrophysical Journal.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking