Muy Interesante

Un sistema nervioso del Cámbrico para enmarcar

Pertenece a un antepasado de crustáceos e insectos que vivió hace más de 500 millones de años y tiene un grado de detalle nunca visto.

Si encontrar partes blandas de animales fosilizadas es como ganar la lotería para un paleontólogo, lo que acaba de hallar un equipo internacional de investigadores en el sur de China equivale a llevarse el bote de los Euromillones: el sistema nervioso central de una criatura con 520 millones de años de edad perfectamente petrificado. Hasta pueden distinguirse sus nervios individuales.
El animal, cuyo nombre científico es Chengjiangocaris kunmingensis, es un ancestro de los modernos artrópodos, grupo al que pertenecen arañas, insectos y crustáceos. De hecho, Chengjiangocaris kunmingensis, con su concha en forma de corazón y cuerpo jalonado de patas de distinto tamaño, se parece a un crustáceo, según señalan los investigadores chinos, británicos y alemanes que han participado en el estudio.
Este “protoartrópodo” vivió en el periodo Cámbrico, época crucial para la historia de la vida terrestre, ya que la mayoría de los grandes linajes animales surgió entonces, en un lapso de tiempo relativamente breve. Antes, los paleontólogos ya habían encontrado fragmentos de sistemas nerviosos cámbricos (principalmente cerebros), pero carecen del asombroso detalle que exhibe el nuevo fósil. 
Y lo que enseña esta lección de anatomía es que Chengjiangocaris kunmingensis ya tenía, como sus descendientes artrópodos, un cordón nervioso y ganglios dispuestos regularmente a lo largo del cuerpo. Cada uno de estos ganglios controlaba un par de patas y presenta a su vez docenas de minúsculas fibras. Tras examinarlas al microscopio fluorescente –miden cinco milésimas de milímetro–, los investigadores determinaron que eran, efectivamente, nervios.
La disposición de esta estructura recuerda a la de los modernos priapúlidos y onicóforos, pero las fibras que se observan en el fósil se han perdido en los artrópodos actuales, una valiosa información para comprender la evolución y simplificación del sistema nervioso desde la aparición de los primeros animales terrestres hace más de 500 millones de años.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking