El Hubble detecta una misteriosa superburbuja en la nebulosa N44
El telescopio Hubble ha captado cómo una superburbuja ha abierto un hueco en el centro de la nebulosa N44.
La presencia del agujero en la nebulosa N44 captado por el telescopio Hubble es un misterio. La brecha oscura y estrellada ocupa unos 250 años luz de ancho y se llama superburbuja. Se cree que el agujero se ha formado a raíz de las explosiones de estrellas masivas. Las capas en expansión de viejas supernovas habrían esculpido el hueco cósmico.
Los científicos han identificado un remanente de supernova en las cercanías de la superburbuja así como una diferencia de más o menos cinco millones de años en la edad de las estrellas que se encuentran dentro de la superburbuja y las que están en el borde. Esto indicaría que se produjeron múltiples eventos de formación estelar de reacción en cadena. El área azul profundo alrededor de las 5 en punto alrededor de la superburbuja es una de las regiones más calientes de la nebulosa y el área de formación estelar más intensa, ha dicho la NASA.
La nebulosa N44 es una nebulosa de emisión, lo que significa que su gas ha sido energizado o ionizado por la radiación de estrellas cercanas. A medida que el gas ionizado comienza a enfriarse desde su estado de mayor energía a un estado menor, emite energía en forma de luz, lo que hace que la nebulosa brille.
N44, que se extiende por unos 1000 años luz, se localiza en la Gran Nube de Magallanes, a unos 170 000 años luz de distancia de la Tierra.