Blue Origin construirá una estación espacial comercial: Orbital Reef
Esta estación espacial estará destinada al turismo, a la investigación y a la ciencia. Será un 'parque empresarial' en el espacio.
La nueva carrera espacial está en marcha. La compañía espacial del multimillonario Jeff Bezos (fundador de Amazon) ha anunciado la construcción, junto con Sierra Space, de lo que han denominado Orbital Reef, una estación espacial que alojará tanto turistas como investigadores y otros expertos.
La estación espacial comercial estaría lista a finales de esta década, según afirma la compañía a través de un comunicado de prensa. Sus planes, de hecho, son que esté operativa en la segunda mitad de esta década, quizá en 2026 o 2027 (como muy tarde, 2030). Los nuevos planes han salido a la luz en un momento en el que la NASA está planeando la vida después de la Estación Espacial Internacional, porque sus acuerdos expiran en 2024. No se sabe qué futuro le deparará a la actual ISS. Lo que está sobre la mesa es que la NASA y la Agencia Espacial Europea quieren lanzar Lunar Gateway en la Luna, una estación espacial que orbitará nuestro satélite.
La nueva estación
Orbital Reef está "diseñada para abrir múltiples mercados nuevos en el espacio" y "ofrecerá a cualquiera la oportunidad de establecer su propia dirección en órbita", afirma.
La estación espacial tendrá una capacidad de tripulación máxima de 10 personas y actuará como un "parque empresarial de uso mixto". Aparte de la investigación, el complejo espacial incluirá un hotel, un espacio para filmar películas en microgravedad e incluso instalaciones de fabricación de dispositivos.
Blue Origin y Sierra Space trabajarán con Boeing, Redwire Space, Genesis Engineering Solutions y la Universidad Estatal de Arizona para construir y mantener la estación, así como transportar a la tripulación, los visitantes y el material desde la Tierra a la órbita y viceversa.

reef
Las especificaciones exactas de la estación no se han publicado; algo comprensible en esta etapa inicial, pero se han descrito los detalles de los conceptos básicos del programa. Lo que sí sabemos es que la estación sería modular, lo que permitirá que otras empresas privadas, agencias espaciales y naciones la conecten y amplíen en caso necesario. Los módulos centrales serán de gran diámetro y se utilizará el sistema de lanzamiento reutilizable de carga pesada New Glenn que los colocará en órbita y serán construidos por Blue Origin. Mientras tanto, Sierra Space proporcionará un módulo Large Integrated Flexible Environment (LIFE), un módulo de nodo y un avión espacial Dream Chaser para transportar a la tripulación, los suministros y las cargas útiles desde y hacia la Tierra.
Redwire Space trabajará en la investigación, el desarrollo y la fabricación de microgravedad, así como en la realización de operaciones de carga útil y estructuras desplegables. Genesis Engineering Solutions está construyendo una cápsula espacial de estilo 2001: Una odisea espacial, llamada Single Person Spacecraft para trabajos al aire libre y excursiones turísticas sin la necesidad de un traje espacial, y la Universidad Estatal de Arizona liderará un consorcio global de universidades para asesoría en investigación y divulgación pública.
"Durante más de sesenta años, la NASA y otras agencias espaciales han desarrollado vuelos espaciales orbitales y habitación espacial, preparándonos para que los negocios comerciales despeguen en esta década", aclara Brent Sherwood, vicepresidente senior de Programas de Desarrollo Avanzado de Blue Origin.
“Ampliaremos el acceso, reduciremos el costo y aportaremos todos los servicios y comodidades necesarias para normalizar los vuelos espaciales. Un ecosistema empresarial vibrante crecerá en la órbita terrestre baja, generando nuevos descubrimientos, nuevos productos, nuevos entretenimientos y conciencia global”.