Muy Interesante

¿Hemos encontrado el primer planeta extragaláctico?

Un equipo de astrónomos ha hallado indicios del primer planeta candidato fuera de la Vía Láctea a 28 millones de años luz de la Tierra.

¿Existen planetas en otras galaxias? Ha sido una pregunta recurrente en el campo de la astronomía ya que, a pesar de que hemos descubierto miles de planetas en nuestra galaxia más allá del sistema solar, no se había producido identificación alguna en otras galaxias. Aunque no hay razón para pensar que otras galaxias no alberguen también planetas.

Todos los exoplanetas que se han descubierto hasta ahora (más de 4.800) han sido detectados en la Vía Láctea, la mayoría a menos de 3.000 años luz de la Tierra. Si se confirma este planeta, estaría 'miles de veces más lejos que los de la Vía Láctea', ha afirmado la NASA en un comunicado.


¿El primer planeta conocido en otra galaxia?

Los científicos utilizaron el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea para encontrar lo que parece ser el primer planeta extragaláctico, situado en la galaxia espiral Messier 51 (M51), también conocida como la galaxia del Remolino.

El equipo informa en su estudio publicado en la revista Nature Astronomy, de una caída en la luminosidad de una fuente de rayos X brillante (XRB) conocida como M51-ULS-1. Es probable que la fuente sea una estrella de neutrones o un agujero negro orbitado por una estrella masiva ubicada en la galaxia del Remolino (M51). Según los investigadores, ambos objetos están orbitados por el planeta potencial. A medida que se mueve alrededor de los dos objetos, termina eclipsando la fuente de rayos X, produciendo una caída en la luminosidad.

"Siempre asumimos que habría planetas en otras galaxias, pero encontrar algo en realidad, es algo hermoso. Es una experiencia de pura humildad", explica la astrofísica Rosanne Di Stefano del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts y líder del trabajo.

Este mundo potencial, M51-ULS-1b, orbita, por tanto, tanto una estrella masiva como una estrella muerta en la galaxia del Remolino, a unos 28 millones de años luz de la Tierra. Para identificarlo, los investigadores analizaron un total de 2.624 posibles tránsitos en tres galaxias: M51 (la galaxia del Remolino), M101 (la galaxia del Molinillo) y M104 (la galaxia del Sombrero).

Solo uno mostró una señal clara similar a un planeta. El 20 de septiembre de 2012, un objeto había bloqueado todos los rayos X del binario de rayos X M51-ULS-1 durante aproximadamente tres horas.

Tras descartar las nubes de gas, las fluctuaciones en la propia fuente de rayos X u otras explicaciones de la caída de luminosidad, los expertos concluyeron que el objeto probablemente es un planeta del tamaño de Saturno que orbita cientos de veces la distancia entre la Tierra y el Sol (a decenas de unidades astronómicas).


¿Cómo confirmarlo?

La forma de confirmar este descubrimiento sería identificar más eclipses de rayos X, tanto dentro como fuera de la Vía Láctea. Pero, habiendo hecho una detección, hacer otra parece únicamente una cuestión de tiempo; eso sí, cualquier confirmación podría tardar muchas décadas, teniendo en cuenta que el posible planeta está orbitando aproximadamente a la misma distancia que Saturno a nuestro Sol.

Referencia: Rosanne Di Stefano, A possible planet candidate in an external galaxy detected through X-ray transit, Nature Astronomy (2021). DOI: 10.1038/s41550-021-01495-w. www.nature.com/articles/s41550-021-01495-w

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking