Hubble capta el cúmulo globular NGC 6717
Los astrónomos del Hubble de la NASA / ESA han producido una imagen excepcional de este cúmulo globular distante.
Los cúmulos globulares son colecciones esféricas densamente empaquetadas de cientos de miles o incluso millones de estrellas. Son de los objetos más antiguos conocidos del universo y se asocian preferentemente con los componentes más antiguos de las galaxias. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, alberga al menos 150 de esos objetos y es probable que existan algunos más ocultos detrás del grueso disco de la galaxia.
Este cúmulo globular concretamente, bautizado como NGC 6717, se encuentra aproximadamente a 7.100 parsecs (o 23.157 años luz) de distancia de la Tierra en la constelación de Sagitario. También conocido como ESO 523-14 y GCl 105, el cúmulo fue descubierto por el astrónomo británico William Herschel.
“Los cúmulos globulares contienen más estrellas en sus centros que en sus márgenes exteriores, como demuestra acertadamente esta imagen. Los bordes escasamente poblados de NGC 6717 están en marcado contraste con la brillante colección de estrellas en su centro", explican los astrónomos del Hubble.
“El centro de la imagen también contiene algunos intrusos de más cerca de casa. Las estrellas brillantes en primer plano cercanas a la Tierra están rodeadas por picos de difracción entrecruzados formados por la luz de las estrellas que interactúan con las estructuras que sostienen el espejo secundario del Hubble. El área del cielo nocturno que contiene la constelación de Sagitario también contiene el centro de la Vía Láctea, que está lleno de gas y polvo que absorben la luz. Esta absorción de luz, a la que nos referimos como extinción, hace que estudiar los cúmulos globulares cerca del centro galáctico sea un esfuerzo desafiante", dicen los investigadores.