Muy Interesante

¿Cuáles son las próximas misiones que irán a Venus?

¡Volvemos a Venus! No enviábamos una nave rumbo a este planeta desde la misión Magallanes en 1989.

Venus es un mundo muy hostil. Su atmósfera contiene ácido sulfúrico y las temperaturas de la superficie son lo suficientemente altas como para derretir el plomo. Pero no siempre ha sido así. Los científicos creen que sus inicios fueron muy parecidos a los de nuestro planeta. ¿Qué pasó? Su efecto invernadero desbocado hace que sea un lugar excelente para estudiar. Sin embargo, sus extremas condiciones de superficie con 470 ºC de temperatura ha hecho que hayamos estado evitando a nuestro vecino planeta que solo está a unos 40 millones de kilómetros de nosotros.


Historia

El orbitador Magallanes partió en una misión de cinco años con el objetivo de crear un mapa de radar del gemelo infernal de la Tierra. De hecho, mapeó el 98% de su superficie antes de precipitarse en la densa atmósfera venusina. Desde entonces, nada. Afortunadamente, durante la próxima década, la actividad espacial volverá a girar en torno a Venus.


Sonda Shukrayaan-1 de ISRO

La Agencia India de Investigación Espacial quiere que esta sonda espacial siga los pasos de la Magallanes y mapee la superficie del planeta pero con mejor resolución. Su lanzamiento está previsto, en principio, para 2024.


DAVINCI+ de la NASA


Las dos misiones a Venus de la NASA están destinadas a estudiar la atmósfera y las características geológicas del planeta. Con un lanzamiento previsto entre 2028 y 2030, las misiones han recibido 500 millones de dólares de presupuesto cada una.

La misión DAVINCI + incluirá un orbitador que capturará imágenes del planeta utilizando luz ultravioleta e infrarroja. También dejará caer una pequeña sonda esférica a la atmósfera que tomará muestras de la atmósfera, incluida la búsqueda de gases nobles no reactivos como el helio y el xenón, que persisten durante mucho tiempo. La sonda descenderá durante aproximadamente una hora, muestreando la atmósfera cada 100 metros en altitudes más bajas y haciendo mediciones de alta precisión para revelar qué gases están presentes.

VERITAS de la NASA

Esta misión estudiará el planeta desde la órbita, observando principalmente con un radar de apertura sintética. Trazará un mapa de la superficie de Venus para determinar su historia geológica y comprender por qué se desarrolló de manera tan diferente a nuestro planeta. Utilizará la tecnología de radar para trazar las elevaciones de la superficie del planeta para crear mapas de topografía en 3D y confirmar si los procesos, como la tectónica de placas y el vulcanismo, todavía están activos en Venus.


Envision de la ESA

La Agencia Espacial Europea lanzará, si todo sale según está previsto, en 2031 una sonda espacial equipada con un radar de alta resolución para poder atravesar las espesísimas nubes venusianas y trazar un mapa completo de la superficie de nuestro vecino mundo.


Nueva misión de Emiratos Árabes Unidos


EAU ha sido el último en sumarse a la lista de naciones que viajarán hasta Venus próximamente. Han anunciado que lanzarán una misión espacial que llegaría en 2028 al planeta Venus. La intención es explorar el planeta antes de que finalice la próxima década y aterrizar en un asteroide, destacando sus nuevas ambiciones meses después de su primera misión a Marte. La nave espacial orbitaría Venus y luego la Tierra, utilizando maniobras de asistencia por gravedad para alcanzar un objeto del cinturón de asteroides en 2030.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking