La galaxia NGC 5728, con todo lujo de detalles gracias al Hubble
NGC 5728 es una galaxia Seyfert, lo que significa que está 'impulsada por sus núcleos activos'.
La galaxia NGC 5728 se encuentra aproximadamente a 130 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación meridional de Libra. También conocida como LEDA 52521, IRAS 14396-1702 y AGC 540121, la galaxia fue descubierta el 7 de mayo de 1787 por el astrónomo británico William Herschel.
El Hubble ha sido en esta ocasión el que ha conseguido captar una imagen espectacular de una galaxia en el espacio profundo que tiene un núcleo activo, similar a un "ojo cósmico". La galaxia parece ser una de tipo espiral, al igual que la Vía Láctea, pero se trata de una galaxia Seyfert, un tipo de galaxia "impulsada por sus núcleos activos", según un comunicado de la NASA.
Estas galaxias presentan un brillo significativamente mayor en la región central que la luz de la galaxia restante. "Otros tipos de AGN, como los cuásares, emiten tanta radiación que es casi imposible observar la galaxia que los alberga", dicen los astrónomos del Hubble. Sin embargo, NGC 5728 es claramente observable y en longitudes de onda ópticas e infrarrojas, tiene un aspecto "bastante normal".
Las galaxias Seyfert llevan el nombre del astrónomo estadounidense Carl K. Seyfert, quien las vio por primera vez en 1944. Existen dos tipos: galaxias Seyfert de tipo 1 que tienen líneas de emisión amplias y galaxias Seyfert de tipo 2, que tienen líneas de emisión fuertes.
Desde que se produjera su lanzamiento en abril de 1990, el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha realizado más de 1,5 millones de observaciones del universo y se han publicado más de 18.000 artículos científicos basados en sus datos. Orbita la Tierra a una velocidad de aproximadamente 27.300 kph en órbita terrestre a un poco más de altitud que la Estación Espacial Internacional.