Muy Interesante

Chandra capta el remanente de una supernova

Este remanente de supernova reside a unos 19.600 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Escorpio.

Se cree que las supernovas de esta clase, de tipo Ia, son el resultado de explosiones termonucleares de enanas blancas en un sistema binario. Dado que la luminosidad máxima en la parte óptica del espectro es casi uniforme entre estas explosiones, se pueden utilizar como indicadores de distancia en cosmología.

Observar mediante rayos X los remanentes de supernovas ofrecen a los científicos una forma única de abordar preguntas abiertas relevantes, ya que permiten medir la composición y distribución de elementos pesados que se sintetizaron durante la explosión estelar.
“Estimamos que SNR G344.7-0.1 tiene entre 3.000 y 6.000 años en el marco de tiempo de la Tierra”, explica el astrónomo Kotaro Fukushima de la Universidad de Ciencias de Tokio. "Por otro lado, los remanentes de Tipo Ia más conocidos y ampliamente observados, incluidos Kepler, Tycho y SN 1006, han explotado en el último milenio más o menos visto desde la Tierra".
"La imagen de Chandra de SNR G344.7-0.1 muestra que la región con la mayor densidad de hierro está rodeada por estructuras en forma de arco que contienen silicio", dijeron los astrónomos. "Se encuentran estructuras similares a arcos para el azufre, el argón y el calcio".
Referencia: Kotaro Fukushima et al. 2020. Element Stratification in the Middle-aged SN Ia Remnant G344.7-0.1. ApJ 897, 62; doi: 10.3847/1538-4357/ab94a6

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking