Muy Interesante

El cometa 67P/Churiumov estará muy cerca de la Tierra hasta 2214

Tenemos una oportunidad espléndida de contemplar este cometa ordinario pero muy estudiado por los científicos.

Descubierto el 22 de octubre de 1969 en el Observatorio Alma-Ata, Rusia por Klim Ivanovic Churyumov, el astrónomo soviético y ucraniano encontró una imagen del cometa mientras examinaba una placa fotográfica de otro cometa (32P / Comas Solá) tomada por Svetlana Ivanova Gerasimenko el 11 de septiembre de 1969.


Un cometa histórico

El cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko hizo historia al convertirse en el primer cometa en ser orbitado y aterrizado por robots de la Tierra. La nave espacial Rosetta, que transportaba el módulo de aterrizaje Philae, se reunió con este cometa en agosto de 2014 y lo escoltó en su viaje hacia el sistema solar interior y de regreso.
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea orbitó el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko desde agosto de 2014, estudiando el núcleo y la coma del cometa, el halo de polvo y gas que producía a medida que se movía por el espacio. Philae, el módulo de aterrizaje, estaba destinado a ser la gloria suprema de la misión, aunque no logró aterrizar donde estaba previsto. Aterrizó de una pieza, pero rebotó en la baja gravedad del cometa. Lo encontraron un mes después. El desafortunado aterrizaje de Philae podría ayudar a informar futuras misiones a otros cometas en órbita, dicen los científicos.

Churyumov-Gerasimenko gira alrededor del Sol en una órbita que cruza las de Júpiter y Marte, acercándose pero sin llegar a la órbita de la Tierra. Como la mayoría de los cometas de la familia Júpiter, se cree que cayó del cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno, como resultado de una o más colisiones o tirones gravitacionales.

El cometa en cuestión se está acercando a la Tierra, aproximándose un poco más cada vez y volviéndose más brillante cada día.
A partir de ahora, si eres aficionado a la astronomía, sabrás que ya puedes ir apuntando tu telescopio y buscar este cometa en el cielo, pues su aproximación más cercana tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre de 2021. En su punto más cercano, el cometa pasará a más de 61 millones de km de la Tierra, entre las órbitas de la Tierra y Marte. Y será el momento de observación más cercano de 67P durante los próximos 193 años, hasta que llegue el 16 de noviembre de 2214.
No será visible a simple vista porque no aparecerá lo suficientemente brillante como para apreciarlo sin telescopios. En su punto más brillante, tendrá una magnitud de 9 a 10, perfecto para contemplarlo con telescopios de aficionados, y un objetivo fácil para aquellos cuyos pequeños telescopios estén equipados con cámaras.
Es uno de los cometas más estudiados por la ciencia. Tiene un diámetro de 4 kilómetros y, como muchos de los cometas pequeños y helados de nuestro sistema solar, tiene dos lóbulos distintos. Los astrónomos creen que los cometas de dos lóbulos como este se formaron durante colisiones lentas de escombros helados, en las primeras etapas de la formación de nuestro sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.
El cometa carece de campo magnético. Su densidad es de 400 kilogramos por metro cúbico y su diámetro de 4 kilómetros. La temperatura superficial de -68 ºC a -43 ºC. Respecto a su composición, se detectaron gases como agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono, amonio y metano.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking