Ötzi, el hombre del hielo
Ötzi, el famoso hombre de hielo preservado en las cumbres heladas de los Alpes, falleció hace más de 5.300 años y desde su descubrimiento ha sido uno de los objetos de estudio más interesanes para los investigadores europeos.
Por mucho que nos empeñemos en decir que miramos hacia el futuro, tenemos una tendencia a volver la vista atrás que difícilmente podemos resistir o controlar. Nos cuesta mucho aceptar que haya cosas sin respuesta o que desconocemos y eso hace que queramos resolver cualquier misterio que se nos ponga por delante. Cuando el hombre de la Edad de Cobre, que sería rebautizado como Ötzi 5.300 años después de su muerte, fue encontrado en los Alpes italianos en un estado de momificación provocado por el frío, no se imaginaba los titulares y la atención que atraería.Eso ocurrió en 1991, momento en que el azar quiso dar un buen susto a unos alpinistas alemanes al hacer que encontraran un cadáver prehistórico entre la nieve y el hielo del macizo de Otztal. Desde entonces, científicos de todo el mundo han sentido una atracción irrefrenable por conocer qué le pasó a este hombre de otro tiempo. No solo se trata de la momia natural mejor conservada jamás encontrada, sino que además fueron surgiendo incógnitas sobre quién era, cómo había llegado allí y qué podría enseñarnos sobre esos lejanos momentos del ser humano. Reconstrucción de su aspecto, análisis de sus posibles comportamientos y costumbres, estudio en profundidad del cadáver e incluso exhaustiva investigación forense sobre las causas de su muerte; esto y más se le ha hecho al desconcertado Ötzi.Precisamente esa necesidad por resolver los misterios y saber de dónde venimos es la que ha hecho que el hombre de hielo tenga su propio museo y sea internacionalmente conocido y estudiado. Saber qué hizo, cómo vivió y quién era no cambiará nuestro mundo actual pero sí permitirá saber un poco más acerca de nosotros, de por qué somos como somos. En los fríos ojos vacíos de Ötzi, antaño de un intenso tono marrón, sigue estando el mismo sentimiento curioso y el alma de cualquier ser humano.
La momia de los Alpes
Ötzi, conocido como 'el hombre de hielo', es una de las momias más antiguas conocidas de nuestro planeta. El 19 de septiembre de 1991 marca una fecha importante en nuestro calendario.
Conservado en los Alpes
El cadáver de Ötzi fue encontrado en 1991 por dos montañistas alemanes en los Alpes. Gracias a las bajas temperaturas, se conservó perfectamente y se convirtió en la momia mejor conservada de forma natural del mundo.Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"© EURAC Research

57 tatuajes
Tatuaje en la espalda de Ötzi visto con luz ultravioleta. Ötzi tiene identificados un mínimo de 57 tatuajes, consistentes en puntos, rayas y cruces.Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"
© EURAC Research

Herido con una flecha
El famoso hombre de hielo murió pocas horas después de ser herido por una flecha (mostrada en esta radiografía de su tórax), lo que lo convierte en protagonista de uno de los casos de asesinato sin resolver más antiguos de la historia.
Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"© EURAC Research

Calzado de diseño
Los zapatos de Ötzi eran impermeables, diseñados aparentemente para caminar a través de la nieve. Fueron hechos usando piel de oso, piel de ciervo y una red de corteza de árbol.Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"

Ojos marrones, moreno y con cardiopatías
La secuenciación de su genoma ha permitido averiguar que Ötzi medía 1,60 metros, que su grupo sanguíneo era 0 y que tenía los ojos marrones y el cabello castaño. Además, sufría de intolerancia a la lactosa.Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"

150.000 fotos de la momia
El Iceman Photoscan Project es una iniciativa europea que permite explorar on-line el cuerpo momificado de Ötzi a una gran resolución. Para ello, fue necesario construir un laboratorio especial para la toma de 150.000 imágenes a 6 grados bajo cero y desde 12 ángulos diferentes. Esta muestra sus pies.
Artículo: Secuenciado el "hombre del hielo"© EURAC Research

Su última cena
El primer análisis del contenido de su estómago se hizo bastante después de su descubrimiento, debido principalmente a que este se había desplazado durante el proceso de momificación. En él encontraron carne de cabra montesa y ciervo, cereales y rastros de hoja bracken, un tipo de helecho venenoso que bien podría haber sido utilizado para envolver la comida o como medicina para calmar ciertos dolores. Las bajas temperaturas del entorno obligaban a Ötzi a consumir grandes cantidades de grasa para sobrevivir.

Era de la Toscana
Aunque originalmente, debido a la zona donde fue encontrado, se pensaba que Ötzi habría vivido en este o norte de Tirol, región de los Alpes italianos, estudios posteriores parecían apuntar a que era de la actual Toscana. Se llegó a esta conclusión debido al hacha de cobre que le acompañaba, cuya proporción de isótopos de plomo (una especie de huella digital para los minerales) coincidía con las vetas de cobre del sur de la Toscana.© South Tyrol Museum of Archaeology/Aichner

Los objetos que llevaba: armas y herramientas
Cuando Ötzi fue encontrado, además de su famosa hacha de bronce, un objeto muy valioso para la época, el hombre de hielo cargaba con una serie de armas y herramientas que básicamente habría utilizado para defenderse y cazar. Entre ellas se encontraba un arco sin terminar, flechas que debían ser montadas, un afilador que fue confundido por un tiempo con un destornillador y varios cuchillos y objetos punzantes con el filo muy desgastado.

Estaba enfermo
Tras realizarle una tomografía computarizada (TC), se pudo afirmar que Ötzi padecía de calcificación vascular en las arterias de su estómago y en las piernas. Además, se detectaron pequeñas áreas de calcificación cerca de los tractos de salida del corazón por lo que se confirmaría la hipótesis de que Ötzi tenía una fuerte predisposición genética a las enfermedades cardiovasculares como la arterioesclerosis general.© South Tyrol Museum of Archaeology/Ochsenreiter

Parecía estar huyendo
Las primeras investigaciones descubrieron ciertos comportamientos extraños en los momentos previos a la muerte de Ötzi. Se pudo comprobar que había recorrido grandes distancias en poco tiempo y los objetos que llevaba, aun siendo sobre todo armas y herramientas, estaban bastante gastados o sin terminar. Eso, sumado al hecho de que Ötzi murió por una herida de flecha, parece apuntar a que el hombre de hielo estaba huyendo cuando sus perseguidores pusieron fin a su vida.

La momia natural más antigua de hombre europeo de la Edad de Cobre
Altura: 1,59 metrosPeso: 50 kgCabello: CastañoOjos: Marrón oscuroCausa de la muerte: Traumatismo craneal Ötzi, tras alcanzarle una flecha se cayó y se dio un golpe en la cabeza, muriendo finalmente desangrado. Su cuerpo se cubrió completamente de nieve, preservándolo hasta su descubrimiento 5.000 años después.
