Nuevo récord de energía en el LHC
El gran colisionador de hadrones no deja de sorprendernos. ¿Qué nuevos descubrimientos nos depara?
El gran colisionador de hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha llevado a cabo en su nueva fase de funcionamiento, las primeras colisiones de iones de plomo con tal poder que casi han doblado la cantidad de energía de cualquier otro experimento anterior.
Teniendo en cuenta que los choques con estos iones a temperaturas de billones de grados, permiten a los científicos estudiar un estado de la materia justo tras el Big Bang, este éxito de “haces estables” marca el inicio de cuatro grandes e importantes experimentos que se desarrollarán durante un mes mientras esté funcionando con iones de plomo cargados o átomos de plomo sin electrones.
“Colisionar iones es una tradición durante un mes cada año como parte de nuestro diverso programa de investigación en el LHC. Este año sin embargo es especial porque alcanzamos una nueva energía y exploraremos la materia en un periodo aún más temprano de nuestro universo”, explica a SINC Rolf Heuer, director general del CERN.
Y es que en esta etapa primigenia de nuestro universo, la materia era muy caliente y muy densa, llena de partículas elementales que conocemos como quarks y gluones, elementos constituyentes de la materia de la que, por supuesto, también surgimos los seres humanos.
“Hay muchas preguntas interesantes que abordar mediante este ciclo de funcionamiento con iones, para las que nuestro experimento fue diseñado y mejorado durante el periodo de mantenimiento. Por ejemplo, estamos expectantes por ver cómo el incremento de energía afecta a la producción de charmonium (partícula compuesta de un quark charm y su antipartícula) y al jet quenching” (un fenómeno por el que las partículas producidas pierden energía a su paso a través del plasma de quarks y gluones), aclara el portavoz de la colaboración ALICE, Paolo Giubellino.