Las mejores imágenes e ilustraciones de ciencia
Ya se conocen las mejores imágenes de ciencia e ingeniería de 2011 según la revista Science y la Fundación Nacional de la Ciencia de EE UU (NSF, por sus siglas en inglés). Los criterios para juzgar las 212 participaci

La Red Cósmica
Ya se conocen las mejores imágenes de ciencia e ingeniería de 2011 según el 2011 International Science and Engineering Visualization Challenge organizado por la revista Science y la Fundación Nacional de la Ciencia de EE UU. Entre ellas destaca "La Red Cósmica". Según su creador, el cosmólogo Miguel Angel Aragón-Calvo de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, esta imagen explora galaxias luminosas y rastrea materia obscura invisible que moldea una vasta red de vacíos, paredes, filamentos y racimos. Obtuvo la primera posición en la categoría de “Posters y Gráficos Informativos”.Fotciencia 2011

Ojo de ratón
El "Ojo Metabolómico", primer premio en la categoría “Fotografía” del 2011 International Science and Engineering Visualization Challenge, es una instantánea de la diversidad de células en la retina del ojo de un ratón, derivada de una técnica llamada fenotipo molecular computacional (CMP, por sus siglas en inglés), según explicó su autor, el neurocientífico Bryan William Jones, de la Universidad de Utah. La imagen muestra una vista única de tejido normal funcionando.Fotciencia 2011

Cáscara de pepino
Una colorida fotografía microscópica de polarización en la cáscara externa de un pepino fue ampliada 800 veces por el Dr. Robert Rock Belliveau, un patólogo de Las Vegas, que se hizo con el segundo puesto. La imagen captura los puntos distales definidos de los tricomas los cuales son 40 veces más delgados que una aguja de coser y perforan las partes bucales de los herbívoros. La base globular contiene cucurbitacinas amargas, tóxicas, las sustancias más amargas de las que se tenga conocimiento, las cuales pueden ser detectadas por los humanos cuando son diluidas a una parte en mil millones.Fotciencia 2011

El enemigo está dentro
Espectacular ilustración de células cancerosas y anticuerpos en un cáncer de mama, realizada por Emiko Paul y Quade Paul. Obtuvo una mención honorífica en el 2011 International Science and Engineering Visualization Challenge.Fotciencia 2011

Nanotubos de carbono
Ilustración tridimensional que muestra una técnica basada en láser que controla la longitud, el diámetro y las características de nanotubos de carbono con precisión. En ella el artista gráfico Joel Brehm de la Universidad de Nebraska-Lincoln representó el trabajo de su colega, el Dr Yongfeng Lu, un profesor de ingeniería eléctrica. "Esta ilustración ayuda a visualizar los nanotubos con diámetro variable resultantes, los cuales podrían ser hechos a la medida para usos específicos para mejorar aparatos eléctricos y reducir su consumo de energía", dijo Brehm.Fotciencia 2011

Partida por la mitad
Visualización tri-dimensional de una célula durante el proceso de división (mitosis) tal y como se ve gracias al uso de una nueva proteína fluorescente especial llamada MiniSOG que observa los finos detalles de los cromosomas. Ha obtenido el Premio del Público en la categoría “Ilustración” del 2011 International Science and Engineering Visualization Challenge.Fotciencia 2011

Juego de células
Concebido originalmente como una aplicación para iPad, el juego científico interactivo " Powers of Minus Ten", permite hacer zoom en el cuerpo humano y explorar tejidos, células, moléculas, átomos… Recibió una Mención Honorífica en el 2011 International Science and Engineering Visualization Challenge, y fue desarrollado por Laura Lynn, de Green-Eye Visualization.Fotciencia 2011