Dentro del Endeavour
Ángela Posada-Swafford ha visitado en exclusiva el Endeavour, el transbordador jubilado de la NASA, antes de que emprenda su viaje al California Science Center para ser expuesto. Te mostramos todos los secretos de la nave.

La cabina de cristal
Ángela Posada-Swafford, corresponsal de Muy Interesante, ha visitado en exclusiva el Endeavour, el transbordador jubilado de la NASA, antes de que emprenda su viaje al California Science Center para ser expuesto al público. Aquí está visitando la “cabina de cristal", con pantallas que pueden manipularse interactivamente, e incluyen información sobre la navegación, el acercamiento a las pistas de aterrizaje, el clima e imágenes de navegación en 3D similares a las que ofrece un simulador de vuelo.
La nave espacial, que costó 2.200 millones de dólares, realizó su último vuelo en junio de 2011, después de 25 misiones.Las mejores fotos astronómicas 2011
La nave espacial, que costó 2.200 millones de dólares, realizó su último vuelo en junio de 2011, después de 25 misiones.Las mejores fotos astronómicas 2011

Interruptores en el techo
Dado que el puente de mando del transbordador es un espacio tan compacto (más pequeño que los de los grandes aviones comerciales), la instrumentación de la cabina cubre el techo y las paredes. Los transbordadores usan la misma instrumentación de cabina que los aviones Boeing 777, con la diferencia de que está preparada para resistir la radiación espacial y las vibraciones del despegue. Un procesador R3000 en cada monitor interpreta y maneja los gráficos.Las mejores fotos astronómicas 2011

Marcha atrás
Un sistema “resumido” de los comandos delanteros permite volar la nave espacial mirando hacia atrás. En la parte central están además los controles rusos para acoplar el transbordador a la Estación Espacial Internacional, y a la derecha están los controles para mover el brazo robótico canadiense Canadarm.Las mejores fotos astronómicas 2011

Hoja de firmas
Astronautas, ingenieros, técnicos que han trabajado en este vehículo a través de los años han dejado sus firmas a la entrada del famoso “cuarto blanco”. La firma de Margaret Tatcher apenas si se ve, protegida por una capa de mylar. La corresponsal de Muy Interesante en EE.UU. dejó la suya también para la posteridad.Las mejores fotos astronómicas 2011

Asomando la cola
Imagen del hangar del Centro Espacial Kennedy donde se ponen a punto los transbordadores. Sobresale la punta de la cola, cuyas tejas protectoras para el calor han sido renovadas en preparación para su traslado al museo.Las mejores fotos astronómicas 2011

Motores de maniobras orbitales
Diseñados para realizar movimientos en el espacio, los motores de maniobras orbitales usan hidracina, un combustible muy tóxico que ya ha sido eliminado completamente de las tuberías.Las mejores fotos astronómicas 2011

Las tripas de los motores
Las líneas de combustible están identificadas como rojas para el oxígeno líquido y verdes para el hidrógeno. Las mejores fotos astronómicas 2011