Muy Interesante

Descubren en los polos la huella de dos supertormentas solares

En ocasiones, se producen gigantescas explosiones en las regiones más externas del Sol.

Estas erupciones a veces originan un flujo de partículas de alta energía que, cuando alcanzan nuestro planeta, interaccionan con la magnetosfera, lo que contribuye a que se formen las auroras. No obstante, si se dan ciertas condiciones –por ejemplo, si el campo magnético de nuestro planeta está orientado hacia el sur–, las de mayor intensidad son capaces incluso de dañar las instalaciones eléctricas y los sistemas de comunicaciones. En 1859, una de estas tormentas solares averió las redes del telégrafo en buena parte del hemisferio norte. La aurora boreal que tuvo lugar fue tan impresionante que pudo verse desde Florida. Muchos investigadores sospechan que, de producirse hoy, ocasionaría un desastre global, con la pérdida de numerosos satélites y apagones a gran escala durante semanas. 

Ahora, un equipo de científicos de distintas instituciones internacionales, coordinados por geólogos de las universidades de Lund y Upsala, en Suecia, afirma que este fenómeno podría llegar a ser mucho más violento de lo que se ha venido creyendo. En un estudio publicado en la revista Nature Communications, estos expertos señalan que, de hecho, la Tierra recibió el impacto de dos supertormentas solares hace algo más de 1.000 años.  

Para determinarlo, han buscado la huella que estos sucesos dejan en las concentraciones de carbono radiactivo presentes en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida. Otras investigaciones ya habían mostrado un notable aumento de las mismas en los anillos de los árboles, en los años 774 y 775 y en 993 y 994. Sin embargo, no se conocía con certeza qué podía haberlas causado. Los responsables de este nuevo ensayo afirman que sus resultados prueban que las responsables fueron dos enormes tormentas solares que exceden cualquier cosa registrada hasta la fecha por los instrumentos de medición que utilizan los estudiosos del Sol.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking