Las aves volaron sobre los dinosaurios
Un fósil de 160 millones de años encontrado en España es la prueba de que algunas aves prehistóricas ancestrales evolucionaron sobre las cabezas de los dinosaurios de un modo similar a los pájaros modernos.
La historia evolutiva de las aves es extraordinariamente larga. La más primitiva, el conocido Archaeopteryx, vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el sur de Alemania. Sin embargo existe una controversia entre los científicos sobre si estos protopájaros eran capaces de volar y hasta qué punto podían hacerlo.
Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo internacional de paleontólogos españoles junto con el director del Insituto del Dinosaurio del Natural History Museum de Los Angeles, Luis M. Chiappe, publicado en la revista Scientific Reports, revela la intrincada disposición de los músculos y ligamentos que controlaban las principales plumas del ala de un pájaro superprimitivo. La investigación se ha centrado en el ala excepcionalmente bien conservada de un ave de 125 millones de años de edad, procedente de la región central de nuestro país. Más allá de los huesos conservados en el fósil, la pequeña ala revela al detalle una compleja red de músculos que a las aves modernas les ayuda a controlar el ajuste de las principales plumas, lo que les permite dominar el vuelo.
Según Chiappe, la relación entre el tejido muscular conservado en el fósil y las características de las alas de las aves actuales indica que algunos de los primeros pájaros eran capaces de proezas aerodinámicas similares a las de muchas aves actuales.
En todo caso, aunque sepamos ahora que los pájaros antiguos pueden haber volado sobre las cabezas de los dinosaurios, algunos aspectos precisos de sus técnicas de vuelo siguen sin estar claros. Esos sí, los expertos creen que estos nuevos fósiles les permitirán diseccionar los aspectos más complejos de la evolución temprana del vuelo de las aves.