Muy Interesante

Los africanos modernos también tienen ADN neandertal

Los humanos que migraron de regreso a África trajeron material genético de parientes extintos de la otra especie.

Después de secuenciar el genoma de los neandertales, los científicos descubrieron que todos los individuos no africanos actuales tienen una ascendencia neandertal en su ADN. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton (EE. UU.) ha presentado evidencia de ascendencia neandertal también en poblaciones africanas. Seguimos desentrañando los entresijos de la historia humana.

Los humanos que emigraron de África hace unos 60.000 a 80.000 años se cruzaron con los neandertales. Eso preparó el escenario para que algunos grupos regresaran a África portando genes neandertales que se diseminaron por todo el continente, según explican los expertos en el estudio que recoge la revista Cell.

Los conjuntos de variantes genéticas de Neandertal heredadas por los africanos modernos incluyen genes relativos a reforzar el sistema inmunológico y modificar la sensibilidad a la radiación ultravioleta. Esos genes, al parecer, se propagan rápidamente una vez que se introdujeron en los humanos africanos.


"Nuestro estudio es significativo porque proporciona nuevas ideas importantes sobre la historia humana y los patrones de ascendencia neandertal en poblaciones globalmente diversas", dice el autor principal del estudio Joshua Akey, de la Universidad de Princeton. "Nuestros resultados refinan los catálogos de regiones genómicas donde la secuencia de Neandertal fue perjudicial y ventajosa y demuestran que los restos de genomas de Neandertal sobreviven en cada población humana moderna estudiada hasta la fecha".


¿Cómo se ha descubierto?

Los nuevos hallazgos sugieren que estas estimaciones podrían haber sido sesgadas debido a limitaciones metodológicas. Gracias a un nuevo enfoque estadístico para detectar material genético antiguo aun presente en el ADN moderno, ha conducido al hallazgo de una herencia genética que ha pasado desapercibida hasta ahora. La nueva técnica también reveló un viaje fuera de África hace aproximadamente 100.000-150.000 años que condujo a la introducción de genes humanos en neandertales a través del mestizaje.


Los investigadores aplicaron el nuevo enfoque a 2.504 individuos modernos del Proyecto 1000 Genomas, que representa poblaciones geográficamente diversas, y utilizaron la referencia de Neandertal de Altai para identificar la secuencia de Neandertal en estos individuos. Distinguieron, en promedio, 17 megabases (Mb) de secuencia neandertal por individuo en las muestras africanas analizadas (que se corresponde a aproximadamente el 0,3% del genoma), en comparación con menos de una megabase según los resultados de estudios previos. Más del 94% de la secuencia de Neandertal identificada en muestras africanas fue compartida con no africanos.

Como conclusión, los africanos de hoy día poseen más ascendencia neandertal de lo que se pensaba anteriormente.


Limitaciones del estudio

Los autores señalan varias limitaciones de su enfoque. Debido a que IBDmix (el nuevo enfoque empleado) requiere un genoma de referencia arcaico, no es idóneo para descubrir secuencias compartidas entre humanos modernos y linajes desconocidos o no secuenciados. En próximos estudios, los expertos planean aplicar su enfoque a poblaciones africanas adicionales y estudiar las implicaciones de estas secuencias arcaicas en la salud y la enfermedad humana moderna.

Referencia: Cell, Chen et al.: "Identifying and Interpreting Apparent Neanderthal Ancestry in African Individuals" https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(20)30059-3 , DOI: 10.1016/j.cell.2020.01.012

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking