Calculan cuánto tiempo nos llevará explorar la galaxia
Un par de científicos han tratado de calcular cuánto nos llevaría utilizando las naves espaciales con las que contamos hoy día.
Siempre que nos preparamos para un viaje, intentamos saber cuánto tiempo nos llevará. Imagina si hablamos de recorrer toda la galaxia.
Las naves espaciales Pioneer 10 y 11 y Voyager 1 y 2, que fueron lanzadas en la década de 1970, están saliendo del sistema solar. ¿Pero qué será de ellas? ¿Llegarán a otros sistemas estelares? Y de ser así, ¿cuánto tiempo les llevará? Aunque son sondas espaciales no tripuladas ya lanzadas por la NASA, estas cifras pueden darnos una idea de cuánto tiempo podría llevarle a la humanidad salir del alcance del sistema solar.
Precisamente un par de físicos, del Instituto Max Planck de Astronomía y del Laboratorio de Propulsión a Chorro en CIT, han descubierto una forma de estimar el tiempo que le llevaría a una nave espacial como esta encontrar el camino hacia otros sistemas estelares.
Utilizando los datos de velocidad astrométrica y radial del observatorio Gaia, los investigadores integraron las trayectorias de 7,4 millones de estrellas, y las naves espaciales, a través de un potencial galáctico, para identificar esas estrellas a las que la nave espacial pasará más cerca. El mapa más actualizado de Gaia tiene las ubicaciones de unos 7,2 millones de estrellas. Combinaron esos datos con las rutas proyectadas de las sondas espaciales Pioneer 10, Pioneer 11, Voyager 1 y Voyager 2, lanzadas entre los años 1972 y 1977.
La conclusión fue un poco desalentadora
Podrían pasar decenas de miles de años antes de que una de estas sondas se acerque a otro sistema estelar, y varios millones de millones de años antes de que haya un contacto directo.
"La escala de tiempo para la colisión de una nave espacial con una estrella es del orden de 10^20 [cien quintillones] años, por lo que la nave espacial tiene un largo futuro por delante", escriben los expertos.
Así las cosas, los físicos descubrieron que las cuatro naves espaciales se acercarán a aproximadamente 60 estrellas en el transcurso del próximo millón de años, y se encontrarán dentro de dos pársecs aproximadamente con 10 de ellas. También descubrieron que Pioneer 10 probablemente sea el primero en pasar por un sistema estelar, uno llamado HIP 117795. Se encuentra en la constelación de Cassiopeia. Sus cálculos evidencian que la nave espacial pasará dentro de 0,231 pársecs de la estrella en aproximadamente 90.000 años. Una distancia razonable (en términos cósmicos).
Para ponerlo en perspectiva, la órbita de Plutón le lleva a más de 7.000 millones de kilómetros. Por lo tanto, nuestras sondas estarán a decenas de miles de veces esa distancia de las estrellas alienígenas.
En general, antes de que choquen o sean capturadas por un sistema estelar, las naves espaciales podrían estar viajando unos 1020 años.
Gaia fue lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2013 y se estacionó en un punto justo fuera de la órbita de la Tierra alrededor del sol. Desde entonces, ha estado recopilando información sobre mil millones de estrellas, incluidos sus caminos a través del espacio.
Las futuras misiones espaciales no tienen que seguir el camino de estas cuatro sondas, por supuesto: nuestro sistema estelar más cercano, Alfa Centauri, está a solo 4,37 años luz o 1,34 pársecs de distancia. A su velocidad actual, la Voyager 1 podría llegar allí en menos de 80.000 años. Aunque hasta que los científicos descubran cómo desarrollar un motor de curvatura como el de Star Trek para movernos más rápido que la velocidad de la luz, nos toca una larga espera.
Referencia: Coryn A. L. Bailer-Jones et al. Future Stellar Flybys of the Voyager and Pioneer Spacecraft, Research Notes of the AAS (2019). DOI: 10.3847/2515-5172/ab158e
Future stellar flybys of the Voyager and Pioneer spacecraft, arXiv:1912.03503 [astro-ph.EP] arxiv.org/abs/1912.03503